El lunes 5 de noviembre se desató una polémica en las redes sociales por un video que promueve la ideología de género en las estaciones del metro subterráneo en Santiago de Chile.
El video lanzado el 30 de octubre fue realizado por la Fundación Iguales, organización que promueve el matrimonio entre personas del mismo sexo y la ley de identidad de género.
Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.
Haz un donativo ahoraEntre otras cosas, el video interpela a los padres a saber si conocen los gustos de sus hijos, como su “orientación sexual”. Luego afirma que existen relaciones heterosexuales, homosexuales y bisexuales, entre las cuales podría optar el menor.
“Aunque muchos intenten confundirnos, la orientación sexual no es un invento y nadie puede discriminarnos por ello. Enséñales que pueden contar contigo para resolver las dudas que aparezcan en el camino”, expresa el video, que será transmitido durante un mes.
Además, asegura que el “14 % de los adolescentes no se autodefine como heterosexual” y que “un 10 % de los adultos es lesbiana, gay o bisexual”.
La reacción de los usuarios del transporte público no se hizo esperar, sobre todo de los padres que sienten vulnerado su derecho a educar a sus hijos. De esta forma comenzaron una campaña en twitter que fue trending topic con el hashtag #NoMásIGEnElMetro
Una usuaria identificada como Tatiana exigió a Metro de Santiago dejar de promover “la normalización de la homosexualidad en nuestros niños”.
https://twitter.com/TatianaSAV/status/1059461751530553345
Por su parte, Agustín C. C. señaló que “la realidad se respeta, no se inculca ni adoctrina. Por ello un organismo estatal como Metro de Santiago, debe mantenerse neutral y solo respetar como debemos hacerlo todos. Los hijos deben ser educados por sus padres, familia y profesores”.
En la misma línea, ocho organizaciones de la sociedad civil repudiaron la transmisión del video y organizaron una campaña digital para cancelar la difusión del material.
El abuso comunicacional, la manipulación de estadísticas y la difusión de contenido que aumenta la confusión de la identidad sexual en niños y jóvenes, son algunas de las razones que esgrimen los grupos.
https://www.actuall.com