Hace tiempo que se escuchan rumores de que la archidiócesis holandesa de Utrecht, la mayor de los Países Bajos, podría estar considerando la posibilidad de deshacerse de su catedral. Esos rumores finalmente se han confirmado en varios medios de comunicación de los Países Bajos, que explican que el consejo parroquial ha iniciado la segunda etapa del proceso de secularización de la catedral de Utrecht.
La catedral de Santa Catalina es un precioso templo gótico, el único medieval que tiene la Iglesia en la ciudad, ya que la antigua catedral fue confiscada por los protestantes durante la Reforma. Como parte de esta segunda etapa, se informó a los fieles sobre el proceso y el próximo paso será recabar las opiniones de todos los interesados. Después, en su caso, se presentará una propuesta de secularización de la iglesia al arzobispo. Si concluye el proceso, que tiene ocho etapas, la catedral será vendida.
Según el blog holandés In caelo et in terra y otros medios, existe un preacuerdo para vender el templo al museo Catharijneconvent, que ya adquirió el resto de los antiguos edificios monásticos medievales que formaban el complejo de la catedral. Esta venta permitiría que la iglesia no se dedicase a usos irreverentes y que se preservase su historia. La finalidad no sería lograr un beneficio económico, porque la venta se realizaría por el precio simbólico de 1 euro, sino más bien desembarazarse de los grandes costos que supone el templo y que se están haciendo insostenibles para una diócesis que recibe escasos donativos de un número cada vez menor de fieles.
En una entrevista realizada en diciembre de 2018, el cardenal Eijk de Utrecht ya advirtió sobre “pequeño número de fieles que siguen yendo a la iglesia y, en consecuencia, el pequeño número de voluntarios y los ingresos insuficientes para mantener las iglesias abiertas. Hay iglesias con capacidad para 400 o 500 personas y a menudo incluso más, a las que solo acuden algunas decenas de fieles los domingos. Muchas parroquias están teniendo que recurrir a las reservas financieras”.
A pesar de ello, un grupo de parroquianos y fieles de toda la diócesis han firmado una petición para que no se produzca la secularización de la catedral, en la que se defiende orgullosamente que “¡el catolicismo de Utrecht aún no está listo para convertirse en un museo!”. En la petición se afirma también que “cerrar la catedral y renunciar así a la visibilidad del catolicismo en el centro de la ciudad impedirá el crecimiento de la comunidad en el futuro”.
Entre los firmantes de la petición, que ha sido respaldada hasta ahora por 1.496 personas, se encuentran varios sacerdotes. Según In caelo et in terra, uno de ellos afirmó que “todos nos hemos ordenado en esta iglesia y ahora sentimos lo que hacemos pasar a los parroquianos al cerrar las iglesias en las que se casaron y donde sus hijos fueron bautizados”.
El sacerdote se refiere así a la ola de secularizaciones de iglesias que está experimentando la archidiócesis y que la dejarán reducida a la mínima expresión. Así lo explicó también el cardenal Eijk: “muchas iglesias ya se han retirado del culto y, en los próximos diez años, habrá que cerrar la mayoría de las iglesias. Antiguamente había más de 350. Ahora quedan unas 200. Preveo que, en 2028, el año en que cumpliré 75 años y tendré que presentar mi renuncia al Santo Padre, la Archidiócesis de Utrecht contará aproximadamente con 20 parroquias, con uno o dos templos cada una”.
Este fenómeno no es único de la archidiócesis de Utrecht (o Utreque, en castellano antiguo). Varias de sus diócesis sufragáneas, como la de Breda y la de Groningen-Leeuwarden, ya han secularizado y demolido sus catedrales para trasladarlas a templos más pequeños y más fáciles de sostener económicamente y las secularizaciones de templos parroquiales son muy comunes en todo el país. De hecho, probablemente el cardenal Eijk de Utrecht sea uno de los mejores obispos, si no el mejor, que hay actualmente en los Países Bajos, pero la destrucción de décadas es muy difícil de detener, humanamente hablando.
El cardenal advirtió que “en todo el norte de Europa, la Iglesia Católica se está reduciendo. Holanda tiene el dudoso honor de ser la pionera de este fenómeno: fuimos el primer país donde comenzó la reducción. Desde entonces, se ha registrado una disminución del número de fieles en todo el norte de Europa, especialmente en Alemania, donde el declive es muy rápido, entre otras cosas debido a los que abandonan la Iglesia”.
Parece que, finalmente, recogemos los frutos de la desorientación, la modernización y la “salida al mundo” del último medio siglo y, sorpresa sorpresa, son frutos amargos, que no se pueden comer. Si no se produce un milagro, en los próximos años la Iglesia Católica quedará reducida en los Países Bajos a cuatro gatos que cabrían en un campo de fútbol. El país de San Pedro Canisio, San Alberico, Santa Lutgarda, San Federico, San Juan de Colonia, San Lamberto y tantos otros, arrasado para la fe y completamente paganizado. Y no por una persecución externa, sino por la podredumbre interna.
Holanda fue la primera en apuntarse al carro de la secularización, muy influida por el protestantismo, pero prácticamente todos los países de Occidente han seguido su camino. Quizá, si Dios quiere, su situación desoladora nos sirva de memento mori, al estilo de aquella vieja inscripción tan terrible: “como te ves, yo me ví; como me ves, te verás". Como vemos hoy a la casi aniquilada Iglesia holandesa, nos veremos dentro de nada en los demás países occidentales si seguimos así.
¿Escarmentaremos de una vez? ¿Aprovecharemos ese memento mori de la situación de Utrecht o cerraremos los ojos y continuaremos, erre que erre, por el mismo camino? Dios nos ilumine.
66 comentarios
Por otro lad debe ser muy duro para un obispo fiel tener que enfrentarse con esta situación de tener que desprenderse de su catedral.
Hay que intentar mantener la fe y, proporcionalmente, mantener también la economía suficiente para sostener las catedrales y las iglesias.
¡Cómo para pensárselo si una catedral cobra una pequeña entrada para la visita turística! Y como para que se lo piensen más algunos "católicos" exquisitos que predican la conveniencia de no marcar ni la "X".
La Iglesia es una sociedad compleja, humana y divina. No se puede descuidar ni lo uno ni lo otro, aunque lo humano esté subordinado a lo divino.
Lo de la catedral lo traigo al blog como un signo sensible, pero lo verdaderamente importante es que la gran Achidiócesis de Utrecht, la más grande de los Países Bajos, va a quedar reducida de 300 parroquias a veinte. Eso implica que la Iglesia allí ha perdido en torno al noventa por ciento de sus fieles. Si eso no nos aterroriza, es que todo nos da igual o que estamos ciegos, como dice Miriam.
Como es lógico, esa desaparición casi total de los fieles tiene consecuencias monetarias, porque si no hay fieles que contribuyan, los ingresos desaparecen. Pero, en comparación con la gravedad de lo anterior, es lo de menos. Es más, quizá sea hora de dejar de gastar tantísimas energías en todo tipo de cosas secundarias y dedicarse en cuerpo y alma a la evangelización, porque de otro modo vamos a ser Holanda en quince años.
Totalmente de acuerdo contigo. Gracias.
tarde o temprano en
la disyuntiva de vivir en países de cultura no cristiana o emigrar?
¡Ah! Se me olvidó que anda visitando a sus amigos musulmanes.
Es precisamente, en muchos casos, por la deriva de la CEE por lo que algunos dicen eso. Luego tenemos la otra cara y es que la X, a algunos nos pareciera que está siendo vasallada cuando vemos cómo, ante gravísimos temas que atañen a esta nación, los muchos ordinarios que hay en este país, callan como uno solo. Así resultaría que la X estaría contribuyendo a aumentar el número de deserciones.
Difícil el asunto, pero creo que la solución pasa porque se empiecen a tomar medidas antes de que sea demasiado tarde. ¿ Qué tal dar más vida a las parroquias ? ¿ Qué tal fomentar los salones parroquiales como lugar de encuentro y actividad ?
De acuerdo. A mí me parece ver que lo importante es que aquellos que comulgamos lo hagamos bien, ¿Cómo vamos a recibir los beneficios del Sacramento si comulgamos de cualquier manera?
Y hacerlo bien desde la preparación interior a la compostura externa. y por parte de todos, sacerdotes y fieles. Aunque la misa se alargue, Lo primero es comulgar dignamente, antes que la misa sea bonita, para atraer a la gente. Después es la "estética"
¿Cómo no pensar, además, en que hemos de poner los medios para no tratar de engañar al Espíritu Santo, haciéndonos la ilusión de la validez de una conducta falsa justificada con una conciencia "retorcida"? Hemos perdido la verdadera Evangelización, la verdadera Catequesis.
Comprendo muy bien los males que aquejan (hoy día) a la Iglesia hoy día.
Saludos.
En una cosa puramente "demográfica". Cojamos el número de sacerdotes, y religiosos/as. Agrupemos éstos por grupos de edad. Calculemos (si todo sigue igual, y no va a peor) las "nuevas incorporaciones", Y veremos que en diez, y no digamos veinte años, (si la naturaleza no lo impide) andaremos por el 25% (como mucho).
Actualmente, conozco sacerdotes que llevan...¡¡¡20 pueblos!!!. Son jóvenes, pero la tarea es imposible.
De todas formas, esto es llamativo, toda una catedral...etc
pero lo importante es preguntarse ¿Cuantos fieles hay?.
Por sus frutos la conoceréis... Iglesia progre.
Una comarca que camina inexorablemente a la despoblación.
La Diputación y los Ayuntamientos gastan dinero en arreglar parroquias que en un lustro estarán cerradas.
Por contra servicios básicos están en retroceso.
Es imposible mantener una iglesia en un pueblo de 20 habitantes con una feligresía de 4 personas.
1º. Parece que el motivo determinante para cerrar los templos en Holanda es la falta de recursos económicos, pero Holanda es un país muy rico. ¿Tanto cuesta mantener una iglesia abierta allí? ¿No podría estudiarse una mayor reducción de gastos? En España, mantener abiertos algunos templos cuesta muy poco dinero; pagar la luz y el agua y poco más.
2º. Cerrar un templo no ayuda a remediar el problema, sino todo lo contrario: es siempre un triunfo de la secularización. Un templo abierto al culto es signo de la presencia de Dios en medio de la sociedad. Si se clausura, no podrá servir más para que los creyentes vivan su fe ni para que los alejados se acerquen a la Iglesia, lo que contribuye a que el número de fieles siga descendiendo.
3º. En España, casi todas las catedrales se mantienen gracias al turismo. La Catedral de Utrique, un templo histórico y bonito, ¿no puede cobrar una entrada a los turistas que la visitan fuera del horario del culto?
4º. Si Tánger y Rabat tienen sus catedrales abiertas al culto, ¿no puede tenerla Utrique? ¿En Holanda hay aún menos católicos que en Marruecos? En fin, tengo un gran concepto del Cardenal Ejik, pero en esta cuestión me parece demasiado derrotista. Creo que se debe ser más imaginativo y no tirar siempre por el camino más fácil, que es cerrar los templos. Una decisión que, además, suele ser irreversible.
Poco se puede hacer, pero entre ese poco toca regocijarse porque los quedan son los auténticos, los fieles, el heroico resto de Israel que restaurará la Nueva Alianza.
A los que se van y se fueron: "Gracias por todo y por favor cerrad la puerta".
Nos puede pasar que por no hacer lo que Jesucristo manda nos perdamos el ser Su Iglesia.
Es de lamentar que los judios rechazaran a Jesús y nosotros nos lo perdamos también. Dios nos proteja.
Saludos cordiales.
"Bruno, ¿en quince años? No sé si llegaremos a tanto..."
Eso pensaba yo, hasta que vi que en 2000, hubo 160.000 matrimonios católicos (un 74% del total), en 2005 hubo 126.000 (un 61%), en 2010 fueron 95.000 (un 57%) y en 2014 sólo 50.500 (un 32%). Es decir, si bien en la caída de porcentajes ya es terrible (del 74% al 32%), no refleja bien la realidad, porque el número de matrimonios civiles también fue disminuyendo. En cifras absolutas, el número de matrimonios católicos se ha dividido por tres en sólo 14 años. La tendencia no podría ser peor y, además, va acelerándose. De seguir así, los matrimonios católicos prácticamente desaparecerían en los próximos diez años (hablé de ello en España, zona matrimonial catastrófica y en 50º aniversario de la Conferencia Episcopal Española: ¿celebración o penitencia?).
Estas cifras y otras similares muestras que el número real de católicos, los que buscan vivir mínimamente como católicos, se ha desplomado en España a una velocidad aterradora. Dentro de nada seremos cuatro gatos, como en Holanda, o poco más.
Hay que agrupar a los fieles, reforzar la vida cristiana, impulsar el testimonio y confiar en Dios.
Pero la forma de Iglesia que hemos conocido se ha acabado. Sin ayudas del Estado, no podríamos ni mantener las catedrales. Esto es así.
Saludos cordiales.
Tal vez en países de gran población católica no se note el impacto, pero no significa que el descenso (apostasía, tibieza) no sea alarmante.
La Iglesia se está volviendo cada día más estéril en vocaciones, y de las que surgen escasean las santas.
Los fieles estamos "enfermos". Estamos bebiendo agua de una fuente sucedánea, mas no la de aguas vivas. Llevamos varias décadas alimentándonos de sobras y migajas ¿cómo nacerán grandes y robustos santos? ¿y los misioneros?
¿Qué tanto peso tendrá el excesivo emotivismo o sentimentalismo en la "evangelización" de los jóvenes?
Oración y ayuno por la Iglesia, en particular por la holandesa. Tal vez Dios nos conceda expulsar a más de un demonio y siga permitiendo la presencia "visible" de la Iglesia en medio de la ciudad pagana.
En España estamos rezando para que resuciten LOS REYES CATOLICOS a ver si solucionan el problema del " proceso secesionista " en Cataluña.
Probablemente ,el Presidente del Gobierno ,Pedro Sanchez ,resucitará a Franco primero...
Estimado Bruno, es muy impresionante como la ceguera en sectores de la Iglesia no puede ver estas cosas...
Es lo mismo que sucede en muchos pasajes de la Biblia, en las que se observa la decadencia de Israel y Judá, y uno se pregunta sobre "pero cómo es posible que no lo vieran..."
¿Se refiere al famoso "Holandés errante"?
(Errante porque yerra, porque se equivoca; no confundir con el famoso barco fantasma, que ese catecismo tiene poco de barco...
...y mucho de fantasma)
Un saludo.
¡Y los modernistas todavia no contentos con el daño que han hecho a la Iglesia ,Esposa de Cristo, nos dicen que para "salvarla" hay que mundanizar y luteranizar muchísimo mas!.
Tocara retomar la Tradicion de la Iglesia. Es la unica manera de parar este desastre y asi reconstruir a la Iglesia , en muchas partes practicamente desde cero. Dios quiera que sea pronto.
Ya quisiera ver por primera vez en mi vida una catedral de mi pais celebrando la Santa Misa como deberia de haber sido siempre y no esos shows con estridentes guitarras electricas y baterias donde muchos de los presentes no parecen tomar el respeto debido.
Pues no, los que hemos pensado en quitar la X no somos unos católicos exquisitos, como dice usted. ¡Parece mentira que no pueda hacer un análisis un poco más profundo de las motivaciones que pueden tener esas personas!. Somos católicos que, amando a la Iglesia tanto como pueda amarla usted, nos sentimos tanto traicionados por una parte importante de la jerarquía y del clero como impotentes y frustrados ante la deriva suicida de sectores muy significativos dentro de la Iglesia.
Es verdad que quitar la X puede no ser una respuesta inteligente a ese problema, pero yo no puedo evitar pensar que seguir poniéndola sin más implica cierta aprobación implícita de la gestión de los que han causado muchos de estos problemas o, por lo menos, muestran todos los días una gran cobardía a la hora de afrontarlos.
Dicho esto, conste en acta que yo he continuado poniéndola año tras año, aunque no puedo evitar el escozor.
En mi opinión las estructuras son necesarias para la evangelización pero, como se han convertido en un fin en sí mismas, gastamos tantas fuerzas en mantener las estructuras que lastran la evangelización, y al final si no hay creyentes ¿para qué se necesitan las estructuras y los edificios? Se convierten en innecesarios e insostenibles.
La "X" de la Iglesia ni es de la Iglesia ni de los fieles es del Estado que lo administra discrecionalmente que no donación y, me parece, que usted prefiere todavía que -a mi- Iglesia, la sometan a un humillante bozal de pan...que la alimenta el amo de turno que ni de lejos es cristiano, con euros que como se los da se los quita cuando toque.
Yo no marco la "X" ...la quiero libre, mi Iglesia, de eso.
Mi fe no está en las piedras sino en las Escrituras, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia..que perdemos templos haremos otros mejores...
Y si eres católico y no pagas ese impuesto, los obispos alemanes te niegan los sacramentos.
Es ni más ni menos que el 9% de los ingresos lo que va para ambas confesiones religiosas. O sea, a las diócesis alemanes les sobra el dinero.
"Oscar de Caracas
D. Guillermo,
La "X" de la Iglesia ni es de la Iglesia ni de los fieles es del Estado que lo administra discrecionalmente que no donación y, me parece, que usted prefiere todavía que -a mi- Iglesia, la sometan a un humillante bozal de pan...que la alimenta el amo de turno que ni de lejos es cristiano, con euros que como se los da se los quita cuando toque.
Yo no marco la "X" ...la quiero libre, mi Iglesia, de eso.
Mi fe no está en las piedras sino en las Escrituras, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia..que perdemos templos haremos otros mejores..."
Su argumento me parece... Mal. No argumenta nada. Me parece una opinión que no merece ni respuesta. Me parece una opinión estúpida. No usted, sino esa opinión.
---
Sr. Óscar: Su opción personal, o, mejor dicho, Usted como persona me merece todo el respeto.
D. Guillermo,
La "X" de la Iglesia ni es de la Iglesia ni de los fieles es del Estado que lo administra discrecionalmente que no donación y, me parece, que usted prefiere todavía que -a mi- Iglesia, la sometan a un humillante bozal de pan...que la alimenta el amo de turno que ni de lejos es cristiano, con euros que como se los da se los quita cuando toque.
------------------------------------------------
En España lo de marcar la "x" se refiere a que al hacer la declaración de la renta para pagar los impuestos existe una casilla que si rellenas con una "x" significa que una parte pequeñita de tus impuestos van para la Iglesia. Es decir, el gobierno de turno no administra nada a discreción. El dinero se revierte directamente a la Iglesia. No hay negociación, no hay ingerencia.
Por otro lado, cuando se paga a la Iglesia por medio del IRPF se está pagando a la Conferencia Episcopal. Se puede pagar a la Iglesia por otros métodos mas directos. Una ventaja de esta opción está en evitar que el dinero de uno se vaya para financiar a 13TV y a la cadena COPE de radio. Grandes responsables de la desenvagelización.
Nesses dias de apostasia generalizada nos quais presenciamos o Abominável da Desolação instalado no local Santo convém lembrarmos a belíssima profissão de São Pedro Canísio. Se tem um lugar que é ecumênico é o inferno, lá há pessoas de todas as religiões, incluindo católicos, mas o céu não é nada ecumênico, o céu é católico.
Professo diante de Vós a minha fé, Pai e Senhor do Céu e da terra, Criador e Redentor meu, minha força e minha salvação, que desde os meus mais tenros anos não cessastes de nutrir-me com o pão sagrado da vossa Palavra e de confortar o meu coração.
A fim de que eu não vagasse, errando como as ovelhas transviadas que não têm pastor, Vós me congregastes no seio de vossa Igreja; colhido, me educastes; educado, continuastes a me ensinar com a voz daqueles Pastores nos quais Vós quereis ser ouvido e obedecido como em pessoa pelos vossos fiéis.
Confesso em alta voz, para a minha salvação, tudo aquilo que os católicos SEMPRE acreditaram de bom direito em seus corações.
ABOMINO LUTERO, DETESTO CALVINO, AMALDIÇOO TODOS OS HEREGES; NÃO QUERO TER NADA EM COMUM COM ELES, porque não falam nem ouvem retamente, nem possuem a única regra da verdadeira Fé proposta pela Igreja una santa católica apostólica e romana.
Uno-me, em vez disso, na comunhão, abraço a fé, sigo a religião e aprovo a doutrina daqueles que ouvem e seguem a Cristo, não apenas quando ensina nas Escrituras, mas também quando julga pela boca dos Concílios Ecumênicos e define pela boca da Cátedra de Pedro, testemunhando-a com a autoridade dos Padres.
Professo-me também filho daquela Igreja romana que os ímpios blasfemos desprezam, perseguem e abominam como se fosse anticristã; não me afasto de nenhum ponto de sua autoridade, NEM ME RECUSO A DAR A VIDA E DERRAMAR O MEU SANGUE EM SUA DEFESA, e creio que os méritos de Cristo podem obter a minha salvação e a de outros SOMENTE na unidade desta mesma Igreja.
Professo francamente, com São Jerônimo, de ser unido com quem é unido à Cátedra de Pedro, e protesto, com Santo Ambrósio, seguir em todas as coisas aquela Igreja romana que reconheço respeitosamente, com São Cipriano, como raiz e mãe da Igreja universal.
CONFESSO ESSA FÉ E DOUTRINA QUE APRENDI AINDA CRIANÇA, CONFIRMEI NA JUVENTUDE, ENSINEI COMO ADULTO, E QUE AGORA COM MINHA FORÇA DÉBIL, DEFENDI.
Ao fazer esta profissão, não me move outro motivo senão a glória e honra de Deus, a consciência da verdade, a autoridade das Sagradas Escrituras, o sentimento e o consenso dos Padres da Igreja, o testemunho de fé que devo dar aos meus irmãos e, finalmente, a salvação eterna que espero no Céu e a felicidade prometida aos verdadeiros fiéis.
SE ACONTECER DE EU VIR A SER DESPREZADO, MALTRATADO E PERSEGUIDO POR CAUSA DESTA MINHA PROFISSÃO, CONDIDERÁ-LO-EI UMA GRAÇA E UM FAVOR EXTRAORDINÁRIOS, porque isso significará que Vós, meu Deus, me destes a ocasião de sofrer pela justiça e não quereis que me sejam benevolentes aqueles que, como inimigos declarados da Igreja e da verdade católica, não podem ser vossos amigos.
No entanto, perdoai-os, Senhor, porque, instigados pelo diabo e cegados pelo brilho de uma falsa doutrina, não sabem o que fazem, ou não querem saber.
Concedei-me, contudo, esta graça: de que na vida e na morte eu renda sempre um testemunho autêntico da sinceridade e fidelidade que devo a Vós, à Igreja e à verdade, que não me afaste jamais do vosso santo amor, e que esteja em comunhão com aqueles que Vos temem e guardam os vossos preceitos na Santa Igreja romana, a cujo juízo, com ânimo pronto e respeitoso, eu me submeto e toda a minha obra.
Todos os santos, triunfantes no Céu ou militantes na terra, que estais indissoluvelmente unidos no vínculo da paz na Igreja Católica, mostrai a vossa imensa bondade e rezai por mim.
Vós sois o princípio e o fim de todos os meus bens; a Vós sejam dados, em tudo e por tudo, louvor, honra e glória sempiterna. Amém
Ser católico en Holanda, en cierta manera, es más difícil que serlo en China porque ese tipo de democracias son más letales que los mismos totalitarismos. A mi Guillermo de Orange siempre me ha puesto la carne de gallina.
Mientras el sacerdote pueda celebrar los sacramentos y reservar el Santísimo no hay por qué preocuparse. La presencia de Cristo en la Eucaristía y su exposición diaria es la solución a cualquier "proceso de secularización". Realmente el número de templos no depende de la cantidad de feligreses que asistan sino de los sacerdotes que puedan atenderlos. Si las familias desplazadas fuesen de otros países europeos, mejor que mejor, pues se lograría al mismo tiempo una verdadera integración europea.
Lo que sí puede cambiar y en lo que hace falta actuar es en la caída de fieles. Pero para eso se requieren tres cosas (y no las perciben):
1) Creer realmente en Cristo,
2) Cambiar las líneas pastorales (en conformidad con 1),
3) Arremangarse y ponerse a trabajar "a tiempo y a destiempo".
Creo que en Holanda y en otros países como muchos Obispos, sacerdotes y fieles no tienen 1 pues tampoco llegan a 2. Con lo cual el 3 es una pura pérdida de tiempo o "hacer morcillas para el diablo". Que es lo que llevan haciendo desde hace más de 10 lustros, por lo visto.
Y se quiere empujar a toda la Iglesia universal en esa dirección. Patético.
¿No será que un país que pone las putas en vitrinas, termina siendo una vitrina de puterías?
Saludos cordiales.
Viendo las zarzas que colonizan esas casas en el rural, uno se pregunta cómo estarán las almas de dichos feligreses.
Espero que las condiciones de venta tengan, al menos por la parte vendedora, la mínima delicadeza con el Señor y no acaben en manos de empresarios sin escrúpulos capaces de cualquier cosa o en manos de una comunidad islámica que no tendrá problemas para que Arabia Saudita les financie la compra de una catedral para acabar como mezquita.
A mi me preocupan mucho más las almas que los edificios.
Tengo una necesidad espiritual.
Estoy buscando información sobre retiros o ejercicios espirituales para laicos en cualquier punto de España, de recta doctrina y sin tufo semipelagiano.
Que Dios los bendiga
Alberto Monche
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+34.663.701.443
Por otra parte, el uso que debería darse a las casas rectorales, Iglesias y Catedrales en Holanda es el que ya indico profeticamente Papa Francisco : centros de día, ambulatorios y hospitales de campaña, respectivamente.
Vamos a necesitarlos para nuestro envejecido y modernista clero.
Sumamos la legalización de la venta de porros, el matarile a los ancianos y para colmo la invasión islámica que allí aconteció antes.
Allí en Holanda YA son innumerables las iglesias desacralizadas y que ahora sirven de pubs u otras obscenas actividades. En el fondo lo de Utretch es tan sólo un suma y sigue que viene desde hace décadas.
Lo peor es que Occidente ha creído que el estilo amoral holandés es sinónimo de libertad. Son muchos los que han obviado los graves perjuicios que ocasiona para las comunidades y para las personas individualmente. Pero es el sino de lo que hemos llamado "progreso" sólo se miran los beneficios de los cambios, nunca sus perjuicios.
Y, esto es solo la punta del iceberg, de un cataclismo sin precedentes en toda Europa para dar paso, no a una sociedad agnóstica y pagana, sino islamica. Todo eso, cortesía de la apostasía generalizada y la ceguera espiritual de sus pastores.
Que el Señor tenga misericordia.
Cuando entendí el mal que llevaba el librito, lo escupí y hasta hoy Fortes in Fide.
In Domino.
En los Evangelios tenemos la Parábola de trigo y la cizaña..........
Es el problema de las malas hierbas ,que nacen sin que nadie las siembre ; son hierbas naturales de la tierra y crecen y se desarrollan con más fuerza que el trigo o la cebada.
Antes se labraba el trigo y la cebada con un " amocaze " ,y se quitaban todas las malas hierbas ; después se quitaban unas hierbas muy parecidas al trigo ,que sólo se detectaban cuando estaban más desarrolladas ; y antes de que granaran ,se arrancaban manualmente ; se trata de " las avenas locas ". Solo se dejaba granar al trigo ,y nada más ; pues al año siguiente volvían a salir ; las avenas locas y demás malas hierbas.
No me extiendo más .La Humanidad está compuesta de plantas de trigo,cebada , de avenas locas y demás malas hierbas. En la sociedad como en la agricultura ; si no se arrancan las malas hierbas ; se acaban apoderando del terreno,y ahogan al trigo y demás plantas productivas y provechosas....
Sem sobra de dúvidas o problema é a heresia do modernismo que teve seus erros demonstrados brilhantemente por São Pio X na Pascendi. Diferente de todas as outras heresias que atacam verdades da doutrina católica, o modernismo por estar fundamentado no agnosticismo ataca a FÉ. Ele vai na raiz da árvore. É exatamente por atacar a fé que surge o indiferentismo religioso e, por fim, o ateísmo.
Esse ataque sistemático a fé leva a dúvida e destronamento de Cristo Rei que foi tristemente foi consumado no Concílio Vaticano II.
Como el tema de la "X" ha aparecido en los comentarios...
Que la Conferencia Episcopal Española cae, al menos en ocasiones, en el riesgo de ser una excusa para que algunos Obispos dejen de ejercer la paternidad de su pastoreo sobre los fieles de la diócesis a ellos encomendados, con la excusa de que "lo hemos considerado así en la Conferencia Episcopal" y de esa forma desaparecieron a la vez los comulgatorios en todas las iglesias de España, los seminarios y noviciados fracasaron unánimemente, se comenzó a promocionar la comunión en la mano, que en el documento "Memoriale Domini" se presentaba como algo excepcional y autorizable en algunos lugares, lo cual fue interpretado poco menos como que hay que imponerlo necesariamente, y con todo un etcétera de pérdida de signos tremenda, que me hacen sospechar -y solo sospechar- que la Conferencia Episcopal sobrepasa los límites de lo que debe ser, y cae en un paralelismo de la herejía conciliarista, pensando que la suma de votos de obispos, es de mayor nivel pastoral que el ejercicio episcopal del obispo en su diócesis....
Y abreviando, aunque la CEE, tenga muchas pegas, creo que señalar con la X la casilla oportuna, es necesario y filialmente conveniente.
Me da la impresión que los dos reales de la viejecita que echó en el Templo de Jerusalén, seguirá mereciendo la bendición de Jesús en estos tiempos, aunque esos dos reales, quizá fueron parte de las 30 monedas que recibió Judas.
Hace tiempo que se escuchan rumores de que la archidiócesis holandesa de Utrecht, la mayor de los Países Bajos, podría estar considerando la posibilidad de deshacerse de su catedral. Esos rumores finalmente se han confirmado en varios medios de comunicación de los Países Bajos, que explican que el consejo parroquial ha iniciado la segunda etapa del proceso de secularización de la catedral de Utrecht.
La catedral de Santa Catalina es un precioso templo gótico, el único medieval que tiene la Iglesia en la ciudad, ya que la antigua catedral fue confiscada por los protestantes durante la Reforma. Como parte de esta segunda etapa, se informó a los fieles sobre el proceso y el próximo paso será recabar las opiniones de todos los interesados. Después, en su caso, se presentará una propuesta de secularización de la iglesia al arzobispo. Si concluye el proceso, que tiene ocho etapas, la catedral será vendida.
Según el blog holandés In caelo et in terra y otros medios, existe un preacuerdo para vender el templo al museo Catharijneconvent, que ya adquirió el resto de los antiguos edificios monásticos medievales que formaban el complejo de la catedral. Esta venta permitiría que la iglesia no se dedicase a usos irreverentes y que se preservase su historia. La finalidad no sería lograr un beneficio económico, porque la venta se realizaría por el precio simbólico de 1 euro, sino más bien desembarazarse de los grandes costos que supone el templo y que se están haciendo insostenibles para una diócesis que recibe escasos donativos de un número cada vez menor de fieles.
En una entrevista realizada en diciembre de 2018, el cardenal Eijk de Utrecht ya advirtió sobre “pequeño número de fieles que siguen yendo a la iglesia y, en consecuencia, el pequeño número de voluntarios y los ingresos insuficientes para mantener las iglesias abiertas. Hay iglesias con capacidad para 400 o 500 personas y a menudo incluso más, a las que solo acuden algunas decenas de fieles los domingos. Muchas parroquias están teniendo que recurrir a las reservas financieras”.
A pesar de ello, un grupo de parroquianos y fieles de toda la diócesis han firmado una petición para que no se produzca la secularización de la catedral, en la que se defiende orgullosamente que “¡el catolicismo de Utrecht aún no está listo para convertirse en un museo!”. En la petición se afirma también que “cerrar la catedral y renunciar así a la visibilidad del catolicismo en el centro de la ciudad impedirá el crecimiento de la comunidad en el futuro”.
Entre los firmantes de la petición, que ha sido respaldada hasta ahora por 1.496 personas, se encuentran varios sacerdotes. Según In caelo et in terra, uno de ellos afirmó que “todos nos hemos ordenado en esta iglesia y ahora sentimos lo que hacemos pasar a los parroquianos al cerrar las iglesias en las que se casaron y donde sus hijos fueron bautizados”.
El sacerdote se refiere así a la ola de secularizaciones de iglesias que está experimentando la archidiócesis y que la dejarán reducida a la mínima expresión. Así lo explicó también el cardenal Eijk: “muchas iglesias ya se han retirado del culto y, en los próximos diez años, habrá que cerrar la mayoría de las iglesias. Antiguamente había más de 350. Ahora quedan unas 200. Preveo que, en 2028, el año en que cumpliré 75 años y tendré que presentar mi renuncia al Santo Padre, la Archidiócesis de Utrecht contará aproximadamente con 20 parroquias, con uno o dos templos cada una”.
Este fenómeno no es único de la archidiócesis de Utrecht (o Utreque, en castellano antiguo). Varias de sus diócesis sufragáneas, como la de Breda y la de Groningen-Leeuwarden, ya han secularizado y demolido sus catedrales para trasladarlas a templos más pequeños y más fáciles de sostener económicamente y las secularizaciones de templos parroquiales son muy comunes en todo el país. De hecho, probablemente el cardenal Eijk de Utrecht sea uno de los mejores obispos, si no el mejor, que hay actualmente en los Países Bajos, pero la destrucción de décadas es muy difícil de detener, humanamente hablando.
El cardenal advirtió que “en todo el norte de Europa, la Iglesia Católica se está reduciendo. Holanda tiene el dudoso honor de ser la pionera de este fenómeno: fuimos el primer país donde comenzó la reducción. Desde entonces, se ha registrado una disminución del número de fieles en todo el norte de Europa, especialmente en Alemania, donde el declive es muy rápido, entre otras cosas debido a los que abandonan la Iglesia”.
Parece que, finalmente, recogemos los frutos de la desorientación, la modernización y la “salida al mundo” del último medio siglo y, sorpresa sorpresa, son frutos amargos, que no se pueden comer. Si no se produce un milagro, en los próximos años la Iglesia Católica quedará reducida en los Países Bajos a cuatro gatos que cabrían en un campo de fútbol. El país de San Pedro Canisio, San Alberico, Santa Lutgarda, San Federico, San Juan de Colonia, San Lamberto y tantos otros, arrasado para la fe y completamente paganizado. Y no por una persecución externa, sino por la podredumbre interna.
Holanda fue la primera en apuntarse al carro de la secularización, muy influida por el protestantismo, pero prácticamente todos los países de Occidente han seguido su camino. Quizá, si Dios quiere, su situación desoladora nos sirva de memento mori, al estilo de aquella vieja inscripción tan terrible: “como te ves, yo me ví; como me ves, te verás". Como vemos hoy a la casi aniquilada Iglesia holandesa, nos veremos dentro de nada en los demás países occidentales si seguimos así.
¿Escarmentaremos de una vez? ¿Aprovecharemos ese memento mori de la situación de Utrecht o cerraremos los ojos y continuaremos, erre que erre, por el mismo camino? Dios nos ilumine.