El presidente de la Conferencia Episcopal Española, D. Ricardo Blázquez, ha realizado un balance en TRECE del Encuentro sobre la protección a los menores en la Iglesia que durante cuatro días se ha desarrollado en El Vaticano.
El Cardenal Blázquez ha destacado que es necesario abordar un cambio de mentalidad para dejar de lado «los silencios cómplices, escuchando a las víctimas el tiempo que sea necesario» y ha recordado a la sociedad que «hay que romper el tabú, es una causa que a todos nos afecta: proteger a los niños y su crecimiento».
El arzobispo de Valladolid ha reconocido que durante estas cuatro jornadas de trabajo se han escuchado «testimonios desgarradores. Un sufrimiento interno que desgarraba el cuerpo, el alma y el corazón». Ha reconocido que las heridas causadas a los menores «tardarán mucho tiempo en sanar» y ha señalado lo beneficioso que ha sido «haber despertado como personas, como humanidad y como Iglesia para escuchar a estas personas».
El presidente de la CEE, que en las próximos días informará de lo abordado durante el Encuentro en El Vaticano a la Comisión Permanente y a la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, ha afirmado que ha encontrado una gran sintonía entre los trabajos que se están realizando en España y las conclusiones que han salido del Encuentro celebrado en la Santa Sede.
Blázquez ha reconocido que durante muchos años ha existido un tabú, «una losa de la sociedad, el ambiente que presionaba para que no se pudiera hablar de ello porque era un deshonor para las familias y un peso que la víctima llevaba sobre sus hombros». En ese sentido, ha reconocido la responsabilidad de la Iglesia porque también se ha actuado de forma incorrecta».
D. Ricardo Blázquez ha relatado que «a veces un sacerdote que abusaba de un niño era trasladado a otra parroquia pensando que así se iba a curar, pero no es verdad ni es legítimo el que se comprara el silencio con dinero, el que se impusiera el silencio con amenazas o por la fuerza. Es incorrecto y nos hemos dado cuenta», ha concluído.
El Cardenal Blázquez ha resaltado que «los medios de comunicación nos han ayudado a despertar» y tomar conciencia del problema. Por último se ha dirigido a los padres al aseguar que «la Iglesia quiere ser hogar de los niños, sabemos la confianza y responsabilidad que los padres depositan en nosotros. (…) Seamos todos responsables del cuidado de los niños, en la Iglesia queremos serlo».
10 comentarios
Nadie ataca a la Iglesia por amor.
Ciertamente de un tiempo a esta parte nuestra Conferencia Episcopal no se caracteriza por su brillantez espiritual y finezza....
Cada vez somos menos los que vamos a la misa y cada vez se nos regaña mas cuando asistimos.
Basta de ya de complejos luteranos ¡¡¡¡
No he leído la entrevista, porque creo honestamente que no merece la pena. Me quedo con la introducción. Si resulta que los medios de comunicación les ha ayudado a despertar, entonces mi Iglesia no está en buen momento. Periodistas ateos, izquierdistas y perseguidores de cristianos y de la misma Iglesia, personas que no son que digamos de fiar salvo alguna excepción que las hay y se llega al resultado de todo este tema; ya me dirán que ocurre aquí. Recordaba está mañana en el paseo, las tres veces que el Señor le preguntó a Pedro si le amaba, y la contundente respuesta de Pedro que al mismo tiempo confiesa su pecado. Apacienta mis ovejas y extensión, apacienta mis corderos. Así me lo explicaba un fraile. Nosotros somos los corderos y las ovejas son los obispos de los cuales tiene que cuidar el pastor que Cristo nombró como pilar de su Iglesia. ¿Que ha pasado? Es triste para mi decirlo, pero creo que se me entiende. También recuerdo esta frase del Señor: "si estos callan, hablarán hasta las piedras" Cuánto silencio durante años, Oh, Señor, que angustia da el verse muy abandonado o al menos a mí me lo parece. No estoy de acuerdo y me duele que el mérito de este despertar se deba a la prensa pesebrista y vendida al mejor postor. Será verdad. Yo que sé.. Paz y Bien
La iglesia es santa y la componemos todos, pero si no rezamos por la iglesia y la iglesia no se acerca de verdad a las raíces del mal pues no llegamos a nada.
Los medios de comunicación no tienen nada de buenos porque no suelen ser amigos de la iglesia, muy triste que se den cuenta de los problemas que existen por la tele porque tenemos mucho que contar. La iglesia lo es todo en este mundo, sin ella estaríamos perdidos, es un regalo de Dios que nos protege, por eso la quiero libre de lo que la hiere, aunque jamás la destruirá.. Bendito el valiente Papa Francisco que se ha enfrentado al mal, y veamos las conversiones que surgirán gracias a esto. Bendita sea por siempre la iglesia y nuestro Papa, por quien también debemos orar.
No, su interes no es acabar con la pederastia sino con la Iglesia(desde dentro y desde fuera). Y es esta voz del diablo(medios de comunicacion) la que está ayudando a "despertar" a la Iglesia?!
Pero siendo juez y parte que se puede esperar.