El gobierno de Quebec está preparando lo podría ser la legislación laicista más estricta de Canadá, que pondría fin a más de una década de debates sobre el lugar de la religión en el ámbito público.
El gobierno de Quebec se está preparando para adoptar lo que se convertiría en la legislación laicista más estricta de Canadá, con la intención de poner fin a más de una década de debates sobre el lugar de la religión en el ámbito público.
El 28 de marzo Simon Jolin-Barrette, ministro de inmigración, diversidad e inclusión, presentó el proyecto de ley 21 en la Asamblea Nacional de Quebec.
El borrador se basa en 4 principios: la separación del estado y las religiones, la neutralidad religiosa del estado, la igualdad de todos los ciudadanos y la libertad de conciencia y religión.
El texto prohíbe que determinadas personas, «en el desempeño de sus deberes», usen símbolos religiosos, como una cruz, un velo o un kipá.
Los maestros de escuela, así como las personas con poder autorizado, como losjueces o los oficiales de policía, no podrán usar ningún símbolo religioso. Jolin-Barrette indicó, sin embargo, que la prohibición no se aplica a las personas que ya estén «en el cargo en el momento de aprobarse la nueva legislación».
Explicó que el proyecto de ley requiere también que ningún empleado del gobierno se cubra la cara y que cualquier ciudadano que desee realizar un servicio público debe tener la cara descubierta para permitir la verificación de identidad o por razones de seguridad.
El gobierno de Quebec, dirigido por el Primer Ministro François Legault, ha argumentado que cuenta con el apoyo de una gran mayoría de residentes. De hecho, las encuestas muestran que la mayoría de los quebequenses apoyan la iniciativa.
En contra de la libertad religiosa
El obispo Noel Simard de Valleyfield, Quebec, presidente de la Asamblea de Obispos Católicos de Quebec, se opuso a la legislación, diciendo que «la neutralidad (de un estado) no debe restringir de ninguna manera los derechos fundamentales de los individuos y las comunidades a expresar sus creencias espirituales y religiosas y vivir de ello».
Unos días antes de que se presentara el proyecto de ley, los obispos de Quebec dijeron: «El uso de carteles o ropas que muestren afiliación religiosa es un caso claro del ejercicio de la libertad de religión. La restricción de esta libertad fundamental de cualquier manera debe hacerse solo sobre la base de razones graves e incuestionables».
A mediados de abril, el gobierno dio a conocer una lista de grupos e individuos invitados a comentar sobre el proyecto de ley en comisión. Ningún grupo religioso fue invitado.
«¿Qué diríamos si el gobierno hiciera una ley que afecte a toda la industria de la construcción y que no invite a las asociaciones de empleadores y sindicatos de este sector a formar parte de una comisión parlamentaria?», Preguntó Pierre Murray, secretario general de la Asamblea de Obispos Católicos de Quebec.
Los líderes judíos, anglicanos y de la Iglesia Unida de Canadá también expresaron su oposición al proyecto de ley.
«La comunidad judía de Quebec apoya la neutralidad religiosa del estado y reconoce que el laicismo ha protegido históricamente la libertad de religión y de conciencia», dijo el rabino Reuben Poupko, copresidente del Centro para Israel y Asuntos Judíos en Quebec. «Si bien acogemos con beneplácito la excepción para las escuelas privadas, nos oponemos firmemente a cualquier restricción de la libertad de religión de las personas en nombre del secularismo».
«El compromiso con el secularismo no se basa en la apariencia externa de los individuos», agregó. «Cualquier legislación que tenga como objetivo restringir las libertades individuales debe pasar la prueba de su constitucionalidad y, en este sentido, nos preocupa la inclusión de la cláusula anterior para proteger esta legislación de un desafío legal».
El obispo Mary Irwin-Gibson y el obispo Bruce Myers de las diócesis anglicanas de Montreal y Quebec, respectivamente, dijeron que la legislación propuesta podría representar un tipo de interferencia política en la vida religiosa.
La Mesa de la Iglesia Unida para los Ministerios Franceses ha declarado que las disposiciones del Proyecto de Ley 21 que prohíben el uso de símbolos religiosos para ciertos empleados creando división en lugar de armonizar el tejido social.
«Algunos símbolos religiosos están arraigados en la fe de una persona y no pueden abandonarse simplemente durante 8 horas al día. ¿Quién deja sus valores y principios en la puerta de su lugar de trabajo cada mañana?», preguntó la representación de la Iglesia Unida.
La rama del Consejo Nacional de Musulmanes de Canadá quebequense declaró que la propuesta, de ser adoptada, convertirá a los musulmanes en Quebec y otras minorías en «ciudadanos de segunda clase».
El gobierno «ha introducido esta legislación discriminatoria sin participar en ninguna consulta con las comunidades afectadas», dijo la organización.
Para Ihsaan Gardee, director ejecutivo de este Consejo de Musulmanes, un estado secular debe proteger la libertad de religión y no «obligar a la conformidad individual a lo que la mayoría requiere».
Neutralidad, secularidad y laicismo
Durante la última década, todos los partidos políticos que formaron un gobierno en Quebec propusieron una legislación sobre secularización en la vida y los servicios públicos. En 2017, se aprobó el Proyecto de Ley 62 sobre la neutralidad religiosa del estado, pero sus principales disposiciones, que incluyen recibir y prestar servicios sin cubrir la cara, nunca se implementaron porque fueron suspendidas por el Tribunal Superior de Quebec.
El gobierno invocó la cláusula de Canadá a pesar de presentar el proyecto de ley. La cláusula permite a los gobiernos provinciales anular algunas partes de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades. En este caso, algunas disposiciones de la carta relacionadas con la libertad religiosa serían anuladas. François Legault dijo que el debate ha durado «demasiado tiempo» y que el proyecto de ley de su gobierno es «moderado».
Legault dijo que quiere aprobar el Proyecto de Ley 21 antes de que finalice la sesión parlamentaria a mediados de junio.
12 comentarios
Cubrirse el rostro si implica un encubrimiento.
!! Genial !!... El Nuevo Orden Mundial ,está presionando a la religión para que tome partido por el Nuevo Régimen ,y apoye incondicionalmente todas las premisas políticas de la secularización del Nuevo Sistema Mundial.
La política manda y la religión obedece ,: Sumisión total ,sexo político sin límites ; la Bestia domina y la religión se somete.....
Qué actitud debería adoptar la Religión Verdadera ?.. La Iglesia Verdadera ,debería decretar un Verdadero Proyecto de Ley de neutralidad política : Debería prohibir a sus fieles Verdaderos a salir de la política y no participar de ninguna manera ; ni activa ,ni pasivamente. Invitar a sus fieles Verdaderos y a sus simpatizantes ,a no votar ni participar en la lucha política por el poder ; a ser NEUTRAL !!!
Invitar a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a salir de la política ; A SALIR DE BABILONIA !!!
Qué el Espíritu Santo ilumine a Su Iglesia.!!!
La última etapa será la persecución brutal y la cárcel a todos los católicos que nos opongamos a estas políticas anticristianas en nombre de la sacrosanta democracia que siempre fue enemiga de Dios y de la Iglesia y que recién ahora, después de una estrategia sin tiempo y varias generaciones, ha podido imponer sus condiciones humillantes gracias a los traidores infiltrados en los altos puestos de la Iglesia que la han puesto de rodillas ante el mundo.
Puefo entender lo de la cara cubierta por seguridad...pero eso seria aplicable al burka...y a otros encapuchados... no?
Entonces qué se pretende?
Si llevas una cruz al cuello y te denuncian tienes la muerte civil. La libertad religiosa y de culto?
Y no tienen en cuenta el componente de espiritu y materia ( cuerpo y alma) del que estamos formados los seres humanos.
Atender una de esos componentes y dejar de lado la otra, es como crear un cierto "monstruo".
Es cierto que el trabajo principal del politico es ocuparse principalmente de los servicios para la buena convivencia: educacion ( que incluye lo religioso), trabajo, sanidad, vias de comunicacion,.....pero nunca obstaculizar la dimension religiosa, mas bien facilitar los medios para que esta se desarrolle.
! Ya es hora de que nos enteremos que los cristianos hemos de tomar parte en los parlamentos y se nos oigan nuestros derechos y DEBERES!