Política de Estado

   

  • Inicio
  • Doctrina Social
      • Back
      • Doctrina Social
      • Defensa de la Vida
  • Políticas de Estado
  • Editorial
  • Links
  • Quienes somos
  • Contacto

Martes, 30 Julio 2013 16:54

EE.UU.: iniciativas sociales y legislativas para que el matrimonio dure

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir

  • JUAN MESEGUE
    R

Cuarenta años después de que se instaurase el divorcio exprés en Estados Unidos, varios estados están tratando de llevar la calma a los juzgados con iniciativas legislativas que establecen períodos de reflexión y con programas educativos financiados con dinero público.

El objetivo es lograr que cale en la sociedad la idea de que disolver el vínculo tiene que ser más complicado que casarse. Y que es posible arreglar los matrimonios antes que romperlos, cuando entran en crisis.

Desde que en 1969 California aprobó el divorcio a petición de una sola parte y sin necesidad de alegar causa alguna, los estados norteamericanos se lanzaron a facilitar la disolución del vínculo matrimonial.

Esa oleada de leyes divorcistas se reflejó pronto en el aumento de rupturas. Desde 1970 a principios de los 90, la proporción de divorciados creció del 16% al 23%.

El debate sobre el divorcio se planteó en su día como un problema de autonomía personal.

Bajo la bandera de la liberación, el movimiento feminista y la revolución sexual lograron derribar las trabas al deseo de disolver el matrimonio. Pero estas reivindicaciones dieron la espalda a la aspiración de otro grupo de esposos: aquellos que, de haber tenido herramientas suficientes, hubieran preferido reconciliarse antes que solicitar el divorcio.

 

Muchos matrimonios en crisis todavía pueden salvarse, incluso en trámites de divorcio, cuando se les ofrece la oportunidad de reconciliarse

 

Cuando las prisas impiden la reconciliación

Una investigación realizada por William J. Doherty, profesor de Ciencias de la Familia en la Universidad de Minnesota, y la magistrada Leah W. Sears, ex presidenta del Tribunal Supremo de Georgia, ha puesto de relieve que las tasas de divorcio suelen ser más bajas en aquellos estados que exigen largos períodos de reflexión (uno o dos años) desde que se solicita el divorcio hasta que se reitera la voluntad de disolver el vínculo (cfr. Aceprensa, 10-11-2011).

A la vista de estas conclusiones, en 2011 Doherty y Sears presentaron la “Second Chances Act”, una iniciativa legislativa a favor de establecer en Minnesota un período de reflexión de un año. Junto al tiempo de enfriamiento, el proyecto propone que se implante un curso sobre las consecuencias del divorcio en los hijos y en los adultos.

Además, aconseja ofrecer un curso de formación a quienes piden el divorcio para ayudarles a reconciliarse.

Aunque la iniciativa no ha prosperado todavía en Minnesota, ya ha inspirado proyectos de ley similares en otros estados.

En abril de 2013, el Senado de Carolina del Norte –estado con una de las tasas de divorcio más elevadas del país– admitió a trámite la “Healthy Marriage Act”. Esta iniciativa propone ampliar el período de reflexión a dos años, a la vez que exige a quienes piden el divorcio asistir a un programa de formación.

En Texas y Georgia se están discutiendo dos proyectos de ley parecidos, para ampliar los períodos de reflexión a 6 y 11 meses, respectivamente.

 

Utah, Oklahoma, Tennessee y California ofrecen cursos gratuitos de orientación familiar, impartidos por organizaciones cívicas y financiados con fondos públicos

 

Trabajar juntos en la adversidad

Luisiana fue uno de los primeros estados que reaccionó frente a la fácil posibilidad de divorciarse. En 1997 aprobó una ley que permite la opción voluntaria por un tipo de matrimonio blindado o “matrimonio-alianza” (covenant marriage), disoluble en excepcionales supuestos y bajo ciertas condiciones.

Por ejemplo: los esposos se comprometan a buscar el asesoramiento de expertos antes de acudir a los tribunales (cfr. Aceprensa, 17-09-1997). Otros estados que lo han admitido son Arizona y Arkansas.

Aunque son pocos los que se han acogido a este régimen (2 de cada 100 matrimonios en Luisiana), el sociólogo Bradford Wilcox –director del National Marriage Project de la Universidad de Virginia– explica que la experiencia está siendo positiva, ya que hay menos rupturas entre este tipo de matrimonios.

Algo que se explica, dice, “por el mayor sentido del compromiso de quienes acuden a esta fórmula y porque saben que divorciarse bajo este régimen es más complicado”.

Luisiana también se ha sumado al grupo de estados que se están planteando abandonar el divorcio exprés. La Coalición por la Reforma del Divorcio, fundada por el terapeuta familiar Mike McManus, ha presentado al gobernador de ese estado la “Parental Divorce Reform Act”.

Esta iniciativa pretende establecer un período de reflexión de 8 meses cuando los matrimonios no tengan hijos (la ley vigente solo exige dos meses) y mantener el de un año previsto para los matrimonios con hijos. En ese tiempo, los padres han de asistir a un curso sobre las consecuencias del divorcio en niños y adultos.

También tienen que participar juntos en un programa que enseña habilidades para mejorar la comunicación y el manejo de tensiones. La “Second Chances Act” lo aconsejaba, pero no lo exigía.

“Coaching matrimonial” y otras programas

A finales de los años 90, Mike McManus y su mujer Harriet fundaron la organización Marriage Savers para ayudar a las parejas de novios a prepararse para el matrimonio.

Gracias a un sistema de asesoramiento, un grupo de matrimonios con experiencia se encargó de instruir y acompañar a 288 parejas. De ellas, 58 decidieron no casarse, lo que no disgusta del todo a McManus. La mejor noticia es que de las 233 parejas que sí se casaron, solo siete se habían divorciado diez años después.

Este es uno de los cinco programas de formación –muy baratos, por cierto– que integran la estrategia “Community Marriage Policy”, creada por los McManus. Más de 10.000 pastores, sacerdotes y rabinos de EE.UU. la han puesto en marcha para sus fieles en 223 ciudades o condados. Los otros cuatro programas son:

  • “Diez grandes citas”. Durante diez sábados consecutivos, los matrimonios acuden a un local parroquial para ver un vídeo de unos 20 minutos sobre cuestiones familiares. Después, cada matrimonio se va a cenar por su cuenta para comentar el vídeo. Parte del éxito de este programa es que la parroquia organiza un servicio de guardería para los hijos, lo que permite a sus padres disfrutar de diez citas a solas.

  • El programa “Mentor Couples” convierte en formadores a quienes han superado serios problemas matrimoniales (infidelidad, bancarrota…). Estas personas llevan esperanza y consejos experimentados a otros matrimonios que están atravesando la misma situación.

  • “Marriage 911” es un programa de apoyo personal pensado para los matrimonios en que uno de los cónyuges quiere el divorcio y el otro busca la reconciliación. Durante 12 semanas, el cónyuge que está luchando por salvar su matrimonio recibe acompañamiento de otro casado de su mismo sexo.

  • “Stepfamily Support Group”. Los padrastros y las madrastras no siempre lo tienen fácil cuando llegan a una familia. Pero los McManus creen que la situación es más llevadera cuando hacen piña con otros que comparten su misma experiencia en un grupo de apoyo.

 

Orientación familiar con fondos públicos

En estos momentos, el objetivo de los McManus es lograr que los estados financien con dinero público su estrategia “Community Marriage Policy”. La idea no es disparatada.

De hecho, desde hace años varios estados ofrecen cursos gratuitos de orientación familiar que son impartidos por organizaciones cívicas. Casi todos están dirigidos a matrimonios de estratos sociales bajos, que es el sector de población donde se están produciendo más divorcios en EE.UU. (cfr. Aceprensa, 19-07-2012).

En Utah ocho condados imparten un curso de formación creado en 1998 por la Universidad Estatal de Utah y la organización Stronger Marriage. Está financiado gracias al programa federal Temporary Assistance for Needy Families (TANF), cuyos fondos suelen destinarse en otros estados a subsidios para hijos de divorciados de familias pobres.

La Oklahoma Marriage Initiative, lanzada en 1999 por el Departamento de Servicios Humanos de ese estado, utiliza también los recursos del TANF para financiar programas que atienden a personas con distintas necesidades: padres primerizos; matrimonios en crisis; abuelos que cuidan a sus nietos; parejas con apuros económicos…

En Tennessee, la organización First Things First ofrece cursos de orientación familiar destinados a tres objetivos: reducir la tasa de divorcio; reducir el número de nacimientos fuera del matrimonio; y promover la implicación del padre en el hogar. Comenzó en 1997 con financiación privada y ahora recibe fondos públicos.

El Relationship Skills Center (Sacramento, California) utiliza los fondos del TANF para dar facilidades a los asistentes: hay servicio de guardería y de transporte. Sus programas enseñan habilidades de comunicación, manejo de tensiones y economía familiar.

Todos estos estados, en los que está legalizado desde hace años el divorcio unilateral sin causa, están de vuelta. Y ahora destinan sin problemas parte de los presupuestos públicos a ayudar a los matrimonios a que permanezcan casados.

 

ACEPRENSA.COM  29-07-2013

Tweet
Publicado en Actualidad
Más en esta categoría: « Brasil: mucho por hacer Los peruanos no quieren aborto legal ni uniones gays »
volver arriba

Editoriales

La iglesia Católica y los privilegios estatales

Necesitamos jóvenes

La renovación de la Iglesia Católica y la vida parroquial

Las tarifas de precios parroquiales establecidas por obispos y sacerdotes

Santo Tomas Moro

El hombre no se puede separar de Dios, ni la política de la moral.

La buena política

 

La buena actividad política es sinónimo de santidad

 

La santidad es sinónimo de virtud

La virtud es sinónimo de oración

La oración es sinónimo de grandeza

La grandeza es sinónimo de humildad

La humildad es sinónimo de pobreza espiritual

La pobreza espiritual es sinónimo de pobreza efectiva, la cual no es sinónimo de miseria

La pobreza efectiva, voluntaria, vivida por muchos, produce abundancia de bienes espirituales y materiales

Lo cual hace un mundo feliz

Lo cual es posible 

Amén

 

Mensajes a  Maureen Sweeney-Kyle

 

 

 “Como hijos de la Nueva Jerusalén,

 ustedes deben afrontar la corrupción 

que está consumiendo el corazón del

 mundo. 

 La decadencia moral no tiene límites." ...

 

lea más: amorsanto.com 15-09-2009

 

Primer vínculo vital e irremplazable

Dale el pecho a tu niño hasta los 2 años de edad, como mínimo.

Sugerencias de búsquedas

  • Aborto
  • Abuso de autoridad
  • Abuso infantil
  • Anticonceptivos
  • Apostasía
  • Bibliotecas
  • Bioética
  • Cabello largo
  • Cardenales
  • Comunión en la mano
  • Corrupción
  • Discoteca
  • Divorcio
  • Drogas adicción
  • Educación religiosa
  • Educación sexual
  • Encíclicas sociales
  • Escuelas para señoritas
  • Eutanasia
  • Fertilización asistida
  • Hambre
  • Ideología de género
  • Impuesto eclesiástico
  • Invierno demográfico
  • Lactancia materna
  • Laicos
  • La televisión
  • Mafia
  • Manipulación genética
  • Masonería
  • Masturbación
  • Matrimonio gay o homosexual
  • Minifalda y polleras cortas
  • Naprotecnología
  • Narcotráfico
  • Natalidad
  • Negociar la verdad, no.
  • Nuevo orden mundial
  • Obispos
  • Política
  • Populismo
  • Pornografía
  • Pureza sexual
  • Sacerdotes
  • Secuelas del aborto
  • Servicio militar
  • Sexualidad
  • Tarifas para sacramentos

Oración a la Señora de la Gracia

Resultado de imagen para inmaculado corazon de maria

 

Santísima Virgen María

 Señora de la Gracia

 Te ruego me concedas tener

 Un profundo conocimiento intelectual

 De tus virtudes virginales

 Una intensa experiencia vital

 De tu ternura de madre

 Y una constante actitud

 De consagración total

 A tu Inmaculado Corazón

 Y que

 Por el conocimiento

 El amor

 Y la consagración

 Pueda hacerme

 Un poco más semejante

 A tu tan querido Hijo

 Mi Salvador y Señor

 Jesucristo

 Amén

 

Ntra. Sra. de las Rosas

www.nuestrasenoradelasrosas.org

Fundamentales Políticas de Estado

  • "Lo peor está por venir" en la invasión rusa de Ucrania, advierte el presidente francés

Políticas de Estado en Perú

Conozca las exitosas políticas de estado de Perú

David 1Cro 29, 10-13

 

Bendito eres, Señor,

 Dios de nuestro padre Israel,

 por los siglos de los siglos.

 

 Tuyos son, Señor, la grandeza y el poder,

 la gloria, el esplendor, la majestad,

 porque tuyo es cuanto hay en cielo y tierra,

 tú eres rey y soberano de todo.

 

 De ti viene la riqueza y la gloria,

 tú eres Señor del universo,

 en tu mano están el poder y la fuerza,

 tú engrandeces y confortas a todos.

 

 Por eso, Dios nuestro,

 nosotros te damos gracias,

 alabando tu nombre glorioso. 

 

Últimos Publicados

  • Hoy se celebra a Santa María Bütler, religiosa que dejó el convento para convertirse en misionera
  • El Pentágono se pronuncia sobre ovnis: ¿Qué dice la Iglesia sobre los extraterrestres?
  • Mons. Jesús Catalá explica lo que es el aborto: «eso se llama asesinato»
  • La vigilancia de Google infringe las normas de privacidad de la UE y alimenta el sistema de crédito social de China
  • Torturan y asesinan en México al P. José Guadalupe Rivas Saldaña

Comentarios

  • Muy bien Cipriani, es bueno saber que ahora algunos arzobispos… 2013-09-15 20:25:49
    Cardenal acusó a George Soros, de Estados Unidos, de imponer en Perú “agenda” a favor del aborto
  • Muy buena noticia, muchas gracias señor Ferrari, nutro mi programa… 2013-07-07 02:07:29
    El descenso de la natalidad
  • Madre Santísima ten misericordia. Ayúdame a tener un corazón semejante… 2013-06-24 18:26:07
    María anuncia en Medjugorje el triunfo de su Corazón Inmaculado que profetizó en Fátima
  • El derecho de uno termina donde el derecho de otro… 2013-06-13 04:42:15
    Hombre transgénero usa el vestuario de mujeres con los genitales al aire, en Washington
  • te pido por la salud espiritual de Pablo Eduardo Liliana… 2013-05-30 22:35:21
    Pedidos de la Virgen María

Más leídos

  • Nueva aplicación de crédito social para recompensar a los ciudadanos italianos por "comportamiento virtuoso"
  • El gobierno de Buenos Aires anima a consumir drogas
  • Proyecto de ley de Maryland permitiría a los abortistas dejar que los bebés mueran si sobreviven a los abortos
  • Japón rechaza las vacunas COVID obligatorias y la discriminación contra los no vacunados
  • Ministerio de Salud de Japón rechaza inyecciones COVID obligatorias

Redes Sociales

  • Twitter
  • Google +
  • Youtube

Accesos directos

  • Inicio
  • Doctrina Social
  • Políticas de Estado
  • Editorial
  • Links
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Oracion por la patria
  • Contacto
  • Actualidad
  • Financiación de las Religiones
  • Argentina
© 2011 - 2022 Política de Estado
Powered by WEBSS Internet