Sábado, 31 Octubre 2020 08:22

Obispo pide evitar actos de rebeldía ante cierre de seminario en Argentina

Tras distintos actos de “rebeldía y contestación” ocurridos recientemente a causa del próximo cierre del Seminario “Santa María Madre de Dios” de San Rafael (Argentina), el Obispo Eduardo María Taussig pidió a los fieles no asistir a las caravanas de protesta convocadas para este fin de semana.

Según informan medios locales, en los últimos días y luego de que Mons. Taussig ratificara que el Seminario de San Rafael, uno de los más exitosos de América Latina, cerrará a fin de este año, cientos de personas protestaron en las calles en una caravana que se dirigió hasta el obispado local.

En los carteles pegados en el obispado algunos fieles exigieron la renuncia de Mons. Taussig, otros lo acusaron de “traidor” y también colocaron un letrero que decía “Dios le pedirá cuentas”, con una imagen del Papa Francisco.

Otros letreros decían “basta de abusos y amenazas” o “pedimos un visitador apostólico”, en alusión al hecho de que para tomar la decisión del cierre del Seminario no se ha hecho una visita apostólica (investigación) en el mismo.

En las protestas se pudo apreciar a fieles, niños, familias y también algunos sacerdotes.

En la localidad vecina de General Alvear también se pegaron carteles en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús. En ellos estaban escritos algunos mensajes que acusaban al Obispo de ser "lobo vestido de cordero" o "estamos huérfanos de pastor".

La decisión del cierre del Seminario fue anunciada por Mons. Taussig en julio y aún no se conocen los motivos. Sin embargo, luego de volver de Roma, el Prelado precisó que el tema “no estaba en discusión” y por lo tanto el cierre se hará efectivo a finales de este 2020. El tema hizo parte de la audiencia que sostuvo el Obispo de San Rafael con el Papa Francisco el 1 de octubre.  

En su carta a los fieles este viernes 30 de octubre, el Prelado pidió a los fieles que “no concurran a estas convocatorias anónimas” para participar en caravanas de protesta este fin de semana ya que “agravan la situación y pueden perjudicar más a los mismos seminaristas, que todos queremos cuidar”.

Ana María Campos, una madre de familia de siete hijos uno de los cuales tiene necesidades especiales, escribió que “el domingo próximo a las 18 seremos todos los fieles católicos los que saldremos a expresarnos los tres departamentos de la Diócesis de San Rafael apoyando a nuestro Seminario Santa María Madre de Dios. Seamos verdaderos soldados y apóstoles de Cristo y defendamos a nuestra fe y a la Santa Eucaristía”.

“Más allá de las buenas intenciones de algunos, serán interpretadas como gestos de rebeldía y contestación no solo contra la autoridad del obispo diocesano, sino también contra las superiores autoridades de la Iglesia”, indicó el Obispo de San Rafael en su carta.

Sobre las protestas de hace algunos días, el Prelado dijo que “dañan ante todo al mismo Seminario. Los laicos que pegaron carteles injuriosos, que llevaron a sus niños y les permitieron golpear las ventanas y puertas, que lastiman la unidad de la Iglesia y escandalizan a sus miembros (y a los que no lo son y miran sorprendidos desde afuera), son vistos como ‘frutos del Seminario’. Porque reflejan, al menos indirectamente, la formación recibida de parte de quienes también han egresado del Seminario. Las caravanas convocadas igualmente serán juzgadas así”.

Mons. Taussig reiteró que la decisión del cierre del Seminario “causa un sufrimiento inmenso a todos: a los seminaristas en primer lugar, que son los más afectados; a sus familias y comunidades; a los sacerdotes y, no menos también, al Obispo”.

Sin embargo, recordó, “se ha tomado esta dolorosa decisión siguiendo las precisas directivas de la Santa Sede. Como decía San Agustín, cuando Roma habla se termina la discusión. Como hijos de la Iglesia, todos debemos obedecer a las autoridades competentes”.

El Prelado también pidió no dejarse manipular: “Algunos de los líderes ‘anónimos’ locales, algunos de los que se entrometen sin ser de la Diócesis, y algunas de las agencias informativas que intervienen en nuestra realidad tienen posturas muy críticas y cizañeras contra el Papa Francisco, contra los santos Papas anteriores y aun contra el Concilio Vaticano II”.

“Algunos de nuestros medios locales, o de sanrafaelinos que operan en las redes, se dejan llevar por sus noticias falsas, muchas veces arteramente calumniosas. ¡Tengan cuidado! No se dejen instrumentalizar y sepan reconocer las voces de sus legítimos pastores”, lamentó.

El Obispo también pidió “que no se hagan manifestaciones públicas, ni en las calles ni en las redes” y que todos “recemos todos, cuidemos la unidad de la Iglesia diocesana, aceptemos con humildad la Cruz y confiemos en la Divina Providencia, que logrará sacar bienes mayores de esta crisis, nos purificará y nos ayudará a ser más fieles a Dios”.

“¡Que la Virgen Santísima, con su silencio y su fe, nos ayude a reconocer la voz de Jesús en este momento! Que San José nos cuide y nos dé su fortaleza. ¡Y que San Rafael nos acompañe en el camino!”, concluyó.

Seminario de San Rafael

El Seminario “Santa María Madre de Dios” de San Rafael fue fundado el 25 de marzo de 1984 por el Obispo de entonces, Mons. León Kruk. Desde su creación se destacó por su fidelidad a la Iglesia y la recta formación que reciben allí los futuros sacerdotes.

Ante el éxito del seminario y el recelo de otros obispos, existieron presiones para enviar un visitador del Vaticano que llegó del 11 al 14 de junio de 1986. El resultado fue la confirmación de la obra por parte del mismo Papa San Juan Pablo II.

Ahora que se ha anunciado el cierre del Seminario no ha habido de por medio una visita apostólica como la que se dio hace 34 años.

Con Mons. Taussig, que asumió la Diócesis de San Rafael en 2004, el Seminario logró un gran avance. En una diócesis de unos 350 mil habitantes, se cuenta ahora con 70 sacerdotes diocesanos. De los egresados en los últimos 15 años solo un sacerdote dejó el ministerio.

De las aulas del Seminario han salido unos 150 sacerdotes que sirven en varios países como España, Italia, Cuba y Estados Unidos. Más de 30 han hecho estudios de posgrado en Buenos Aires, Estados Unidos y Europa. Todas estas cifras récord para Argentina.

Actualmente el Seminario cuenta con 40 seminaristas, quienes serán reubicados como explicó el Obispo de San Rafael.

 

10 comentarios

Angeles Wernicke Zapiola
Sin explicar la razòn de semejante dràstica decisiòn, es imposible exigir sumisiòn incondicional...Obligan al pueblo de Dios a reaccionar en defensa de su seminario... Vox Populi, Vox Dei. Si se pide y recomienda "sinodalidad", y "Hagan lìo", no se ve porquè exigen obediencia sin dar explicaciones.
 
 
Bea Reyes
Los seminaristas son enviados a sus casas, no reubicados
 
 
Bea Reyes
Seminarios con abusos, seminarios con herejes, etc. nunca fueron cerrados. Cierra este seminario. Y viaja a Roma , como él mismo dijo, para impedir que un visitador apostólico lo salve. El mayor de los desprecios como hombre y como eclesiastico
 
 
Bea Reyes
Este obispo debería renunciar por abortero de sus propios hijos. Felon, infiel y traidor. No quiere ver la miseria de sus actos.
 
 
Liliana Valeria Rosado
el Papa mandó cerrar el seminario porque es conservador, y ya se sabe, el pontifice alienta todo lo progre, la gente hace bien en protestar y defender la fé catolica que está siendo pisoteada por todos los progres infiltrados en la verdadera iglesia de Jesucristo.
 
Raul Humberto Rizo Lopez
Ese obispo debe dar una expliación clara, a menos que sea algo muy malo lo que haya sucedido, si es así, entonces más necesario se hace que hable. Todos pensamos que algo muy malo sucedió pero si el obispo no habla, pues ya lo dice el reftán: el que calla otorga.
 
César Enrique Prous
Obediencia, Mansedumbre y Humildad, Virtudes del Sagrado Corazón, cuando faltan le cerramos la puerta al verdadero Dios. 
 
Javier Her Reyes
Satanas a entrado y anda rugiendo entre el trigo. Favor de orar mucho se lo pido a todo el mundo, quiero que todos evangelicemos por favor sea o no en los templos, evitemos la violencia entre nosotros mismos,no sea que venga la purificación en la iglesia y nos vayamos a ahorcar como hizo judas cuando entrego a cristo, recordemos que cristo dijo: mi reino no es de este mundo, tampoco de nosotros. La clave esta en dar la vida por Jesucristo el que tenga oidos que oiga.
 
Gabriel González
Porque quedan cosas en la nebulosa, como el caso de Zanchetta? Porque se permite todo tipo de declaraciones contrarias al Magisterio de gente como los obispos alemanes, James Martin?
El Cardenal de Viena ha permitido cosas aberrantes en su Catedral. Pero el tema es destruir cuando hay ortodoxia.
 
 
Luis Cosatto
Los Seminarista dejaron sus familias, algunos, hace varios años, ahora le piden volver a sus familias, cual será el estilo de vida de los Seminaristas, donde podrán ir a trabajar en este tiempo. Creo que deberían ayudarlos economicamente. Pero lo peor es que NO hay un dialogo explicando las causas, Jesús les explicaba a solas a sus apóstoles, los Seminaristas, que respeton o seguridad podrán encontrar en un Obispo. ¿No sserá parte de la destruccción del demonio dento de la Iglesia?. Preguntemos al Nuncio Apostólico si sabe las causas. Destruir el mejor Seminarrio dde Latinoamérica, NUNCA puede ser decisión de Dios. Oremos para reparar semejante daño.
 
 
30/10/20 www.aciprensa.com