Actualmente, la mayoría de los jefes de la Curia Romana tienen edad para la jubilación, y sus cargos han sido prorrogados por el Pontífice “donec aliter provideatur”, que significa, hasta que se disponga de otro modo. Además de que la gran mayoría de los Dicasterios están presididos por europeos.
Como anunciaba Aciprensa, de acuerdo con el reglamento, los jefes de Dicasterio deben presentar al Pontífice su renuncia al cumplir los 75 años. Y corresponde al Papa decidir si, cómo y cuándo aceptarla y, en consecuencia, proceder con el nombramiento del sucesor.
El pasado 20 de febrero, el Santo Padre aceptó también la renuncia del Cardenal Angelo Comastri, de 77 años, y nombró al Cardenal Mauro Gambetti, de 55 años, su Vicario general para el Estado de la Ciudad del Vaticano, Arcipreste de la Basílica de San Pedro y presidente de la Fábrica de San Pedro.
Además, el mismo día, el Papa aceptó la renuncia del Cardenal Robert Sarah como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, pero todavía no ha nombrado a su sucesor.
Sin tomar en cuenta el actual puesto vacante en el Culto Divino, cinco de las ocho Congregaciones Vaticanas están presididas por prefectos que tienen mandato prorrogado: la de los Obispos con el Cardenal Marc Ouellet de 76 años; la de las Iglesias Orientales con el Cardenal Leonardo Sandri de 77 años; la del Clero con el Cardenal Beniamino Stella de 79 años; la de la Doctrina de la Fe con el Cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer de 76 años y la de Educación Católica con el Cardenal Giuseppe Versaldi de 77 años.
Además, a estas Congregaciones se añaden otras oficinas de la Curia Romana, como es el Pontificio Consejo para la Cultura presidido por el Cardenal Gianfranco Ravasi de 78 años; la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano con el Cardenal Giuseppe Bertello de 78 años y la Penitenciaría Apostólica con el Cardenal Mauro Piacenza de 76 años.
Por otro lado, si se analiza la nacionalidad de los jefes de la Curia Romana, cabe destacar que 17 dicasterios vaticanos están guiados por europeos (11 son italianos, 3 españoles, 1 francés, 1 suizo y 1 irlandés).
En concreto, la Secretaría de Estado con el Cardenal italiano Pietro Parolin, la Secretaría para la Economía con el jesuita español P. Juan Antonio Guerrero Alves, la Congregación para la Doctrina de la Fe con el Cardenal español Luis Francisco Ladaria Ferrer, la Congregación para las Causas de los Santos con el Cardenal italiano Marcello Semeraro, la Congregación para el Clero con el Cardenal italiano Beniamino Stella, la Congregación para la Educación Católica con el Cardenal italiano Giuseppe Versaldi, el Dicasterio Laicos, Familia y Vida con el Cardenal irlandés Kevin Farrell, el Dicasterio para la Comunicación con el laico italiano Paolo Ruffini, la Penitenciaría Apostólica con el Cardenal italiano Mauro Piacenza y el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica con el Cardenal francés Dominique Mamberti.
Asimismo, el Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos con el Cardenal suizo Kurt Koch, el Pontificio Consejo para los textos legislativos con el Arzobispo italiano Filippo Iannone, el Pontificio Consejo para el diálogo interreligioso con el Cardenal español Miguel Ángel Ayuso Guixot, el Pontificio Consejo para la Cultura con el Cardenal italiano Gianfranco Ravasi, el Pontificio Consejo para la promoción de la nueva evangelización con el Arzobispo italiano Rino Fisichella, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) con el Obispo italiano Nunzio Galantino, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano con el Cardenal italiano Giuseppe Bertello y el Vicariado para el Estado de la Ciudad del Vaticano con el recién nombrado Cardenal italiano Mauro Gambetti.
También, hay tres representantes del Continente Americano, uno de América del Norte y dos de América del Sur: la Congregación para los Obispos con el Cardenal canadiense Marc Ouellet, la Congregación para las Iglesias Orientales, el Cardenal argentino Leonardo Sandri y la Congregación para los Institutos de la vida consagrada y las sociedades de vida apostólica con el Cardenal brasileño João Braz de Aviz.
Luego, Asia y África tienen cada uno a un representante: la Congregación para la Evangelización de los pueblos con el Cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral con el Cardenal ghanés Peter Turkson.
Mientras que por el momento no hay representantes de Oceanía al cargo de ningún departamento vaticano tras la renuncia del Cardenal australiano George Pell a la guía de la Secretaría para la Economía.
Según infocatólica el presidente de la conferencia episcopal alemana se enfrenta a Roma diciendo que le dará la comunión a todos los protestantes. Ya le hicieron la guerra China se une Alemania y después de Alemania otros porque los obispos alemanes y del primer mundo prefieren una iglesia nacional poderosa y rica a un papa que los gobierne para empobrecerlos. A la mala Mujer, la Iglesia es mujer no bestia, la Bestia del mar gobierno político mundial le dará muerte y se repartirá sus vestidos en distintas iglesias nacionales. Pero Uds. sueñan con pertenecer a la Bestia de la tierra, la Iglesia mundial ecuménica y la nueva religión mundial ecuménica y presidirla. Veremos quién tiene razón si Cristo o Uds. si las sagradas escrituras o Uds. Uds. ya han elegido.
La última batalla: Bergoglio-Rothschilds-China-Biden.
La gran mayoría de esos nombres revuelven el estómago por su apostasía y traición. La barca de Pedro ha caído en manos de los enemigos de la Iglesia, quienes, aún así, se ven obligados a actuar con mucha precaución para no dar excesivamente al ojo y no perder a los papólatras tipo opusdei, aledaños y semejantes.
EL PRESIDENTE DE LA CEA SE BURLA DE LA AUTORIDAD DE ROMA
Mons. Bätzing desafía a la Santa Sede asegurando que da la comunión a cualquier protestante que la pida
En un claro acto, otro más, de desprecio hacia la autoridad de la Santa Sede y en dirección hacia el cisma, el obispo de Limburgo y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (CEA), Mons. Georg Bätzing, ha asegurado que él da la comunión a cualquier protestante que lo solicite, que es exactamente lo contrario a lo indicado por los cardenales curiales Ladaria y Koch.
¿Lo destituirá Bergoglio? Obviamente, no. Bergoglio solo destituye a los obispos católicos, como Livieres, que en paz descanse, al que amargó la vida y nunca quiso recibir. No era transexual.
Los alemanes seguirán haciendo lo que les venga en gana. Eso ya no tiene remedio. Las Iglesias de centroeuropa van a la deriva desde hace años y todo se ha acelerado con Francisco.
Salvo intervención divina.
¿Recordáis que hace unos días un grupo de obispos habló con un investigador de forma anónima y les dijo que el Papa Francisco generaba confusión y que los seminaristas de sus diócesis no tenían a Francisco como modelo? Pues está empezando una caza de brujas para saber los nombres dirigida por el.. de Cupich y anunciada por los vaticanistas bergo.glianos.
Dan autént.ico asco. Encima el vaticanista forofo de Francisco les critica a esos obispos porque, según él, prefieren arrojar el catecismo a la cara de los fieles cual piedra en vez de desarrollar un modelo pastoral y evangelizador como hace Francisco. ¿Pero está gente se ha vuelto loca? ¿Qué modelo pastoral es ese?
Muy acertadas tus consideraciones, amigo Mbm. Que Dios te bendiga y nos aleje de la pastoralitis ayuna de doctrina.
Gracias amigo.
RESTABLECER EL PRECEPTO DOMINICAL es el título del artículo de John M. Grondelski, un nuevo colaborador de The Catholic Thing, es exdecano asociado de la Facultad de Teología de la Universidad Seton Hall, South Orange, Nueva Jersey.
Creo, con todo mi respeto, que está muy equivocado. Para restablecer primero habrá que establecer, o, mejor dicho, recordar el Tercer Mandamiento de la Ley de Dios, Santificarás las fiestas, y el Primer Mandamiento de la Iglesia, Oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar, cosa que no hace casi ningún obispo
Muchos curiales tienen avanzada edad y demasiada confusión doctrinal, pero Francisco los mantiene en su cargo. Por lo primero no veo inconveniente, pero por lo segundo sí.
El que tendría que jubilarse es Francisco.
Nacimiento: 17 de diciembre de 1936 (edad 84 años), Flores, Buenos Aires, Argentina
Al parecer esos cardenales son “inmisericordiables”. Debe ser por su fama de santidad ¿Cierto? De seguro que son de ayuno constante y abstinencia de pompa. Además que como no son rígidos se pueden quedar.
Lamentables y patéticas las fotografías de ancianos pu rpurados, pros táticos, in continentes y lerdos de razón, tratando temas eclesiales candentes del siglo XXI cuando apenas pueden recordar lo que han hecho ayer…
26/02/21 www.infovaticana.com