Jueves, 23 Diciembre 2021 14:38

Juan Carlos Guirao, capellán universitario: «La universidad debe servir a la verdad y no a ideologías»

Juan Carlos Guirao Gomariz es el capellán de la Facultad de Filosofía y Filología de la Universidad Complutense de Madrid, y puede que les suene debido al coloquio que tuvo hace unos años con un célebre ex profesor de la facultad: Pablo Iglesias.

El pasado viernes, el sacerdote colocó tres pancartas en el vestíbulo de la citada facultad, en los que invitaba a los estudiantes a despertar, a seguir la antropología cristiana y dónde les deseaba una feliz Navidad de una manera original e informando de la hora a la que se celebraba misa en la facultad.

 

Hay que recordar que esta facultad no se caracteriza, precisamente, por contar entre sus aulas con una gran presencia de católicos practicantes, ni se respira un ambiente, digamos, especialmente benévolo para con la Iglesia católica.

 

Hemos tenido la oportunidad de contactar con el capellán, que nos ha explicado los motivos detrás de las pancartas:

 

Juan Carlos Guirao Universidad Complutense

 

¿Qué pretende con cada una de las pancartas colocadas en el vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Filología UCM?

En última instancia prestar un servicio, que en modo alguno podría ser políticamente correcto.

 

La primera pancarta que recoge la frase de A. de Tocqueville: “Los hombres prefieren permanecer en la mentira por estar juntos, a quedarse solos por causa de la verdad” ¿Qué le motivó a ponerla?

Suscitar, “provocar” un aldabonazo en la conciencia de jóvenes universitarios para que no se dejen adocenar. Hacerles reflexionar.

 

¿Cree que lo ha conseguido?

No lo sé. Supongo que a alguien le daría algo que pensar.

 

Y con la pancarta que recuerda la antropología cristiana de que “hombres y mujeres hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios” ¿Qué buscaba?

Poner de manifiesto la imparangonable antropología judeo-cristiana que todos deberíamos conservar, implementar y transmitir a las nuevas generaciones.

 

¿Todos? Los no cristianos, ¿también?

Ojalá. Todos: de izquierdas, derechas, de extrema izquierda, etc. ¿A quién puede perjudicar esto? Otra visión es rebajarnos y degradar a la persona.

 

Hay otra pancarta que dice: “Por la Uni: Pública, laica, gratuita y feminista”. Resulta provocador, ¿a qué se refiere?

¿Provocador? Bueno… Es una frase que aparece con frecuencia en las mareas verdes…. Decir lo contrario equivaldría a una Universidad privada (o privatizada), laicista, malversada y machista.

 

Privatizada  por ideologías totalitarias, excluyentes como el comunismo, los nacionalismos,  etc., como por desgracia sucede en no pocas facultades, universidades, en donde acaban “adueñándose”

 

Laicista es decir atea, y además por imposición para todos.

 

¿Y feminista? ¿A qué se refiere con una Universidad Mariológica?

Hablamos de una Mujer que engendró en su seno a Aquel que se definió así mismo y se presentó como la Verdad, y con el que tuvo una relación indisoluble. La Universidad debe servir a la verdad y no a ideologías.

 

También Ella es ejemplo de humildad, fortaleza, servicio, Esperanza, etc. En este sentido, entre otros muchos, María es modelo de lo que debe ser una verdadera educación, y por tanto una auténtica, escuela, universidad, etc. Nadie ha hecho tanto por la mujer. ¿Silenciarlo? “Gritarían las piedras”. (Lc 19,40)

 

Juan Carlos Guirao Universidad Complutense

 

¿Qué supondría esto?

Pues, una auténtica revolución, un cambio de paradigma.

 

¿Han tratado de censurarle por esto?

No.

 

¿Cuál considera que es la causa última de la situación social que vivimos en la actualidad?

El verdadero problema que está en el origen de todos los males –a mi juicio- es la ausencia de Dios. Males como suicidios, adicciones a las drogas, al alcohol, a la pornografía, violencia, familias destruidas, desarraigo, soledad, patologías síquicas, ideologías reiteradamente fracasadas que vuelven a “emerger” como el comunismo, nacionalismos excluyentes y supremacistas, patologías sociales, etc., tienen su causa última en la crisis de identidad y de sentido provocada por la ausencia de Dios.

 

Si tuviera qué hacer una sugerencia a aquellos sobre los que recae la responsabilidad de la educación. ¿Qué les diría?

Que seguir aplicando la misma “medicina” a lo que me acabo de referir: laicismo, ateísmo, secularismo, en definitiva, marxismo cultural, etc., lo único que genera es sufrimiento. Se trata de lo contrario: establecer e implementar lo que acabo de comentarle.

 

En definitiva, la propuesta de la Iglesia es una Universidad Cristocéntrica, o lo que es los mismo, ahora que tanto se habla de la mujer, Mariológica: es decir inclusiva, donde nadie sobra, se va al fondo de las cuestiones, se busca la verdad, y sobre todo se procura una formación integral para jóvenes generaciones que el día de mañana ocuparán puestos de responsabilidad en la sociedad.

 

¿Podría hacer esto que nos comenta en universidades cuyo leitmotiv es el nacionalismo o están dominadas por ideologías totalitarias?

Muchos, cientos de miles de personas, por razones parecidas tuvieron que exiliarse después de recibir amenazas de muerte… No creo que esté exagerando. Muchos prefieren no verlo. Es más cómodo. No tendríamos cabida.

 

En sentido contrario, y en este aspecto concreto, lo que sucede en no pocas Facultades de diversas Universidades de Madrid, es una riqueza para todos, y ojalá se convirtiera en ejemplo a seguir y desarrollar por otras universidades españolas.

 

Juan Carlos Guirao Universidad Complutense

 

¿Algún musulmán le ha peguntado si había alguna mezquita en la Universidad para rezar?

Sí, y más de una vez…

 

¿Qué le dijo?

Que podía hacerlo en mi despacho.

 

¿Le dijo eso?

La última vez fue una estudiante marroquí, muy maja. Estuvimos más de una hora hablando de un modo muy distendido. De un modo muy resumido le dije tres cosas:

 

1.- Que sospechaba que, en Marruecos, por supuesto, no solo no había capillas en las universidades, sino que además ni siquiera era planteable. Espero que nosotros no acabemos igual, pero vamos por “buen” camino…

 

2.- Que el día que, en nuestro país, en lugar de miles de Iglesias, haya miles de mezquitas, por desgracia, habrá cambiado la faz de España.

 

3.- Que el mejor modo de defender sus derechos, y las del resto de musulmanas, es “luchar” por divulgar lo que antes le decía: la antropología cristiana, que nos dice que ella “ha sido creada a imagen y semejanza de Dios”.

 

Después de todos estos años, ¿sigue “creyendo” en la Universidad?

Por supuesto. Siempre ha sido motor de transformación y de cambios sociales. Sería deseable que hubiera una identificación creciente entre Universidad y Logos (La Palabra, Jesucristo) ahora que celebramos su Nacimiento en Navidad. Es el mejor modo de revitalizar la identidad de la Universidad.

 

 

Infovaticana.com