Jueves, 26 Enero 2023 09:54

Activistas del aborto presentan demandas para revocar todas las prohibiciones de píldoras abortivas peligrosas

Las batallas legales por la peligrosa droga abortiva mifepristona están apareciendo en todo el país a medida que los activistas del aborto intentan eludir las prohibiciones estatales del aborto para seguir matando a los bebés por nacer.

 

El New York Times informa que  el fabricante de medicamentos abortivos GenBioPro presentó una de esas demandas el miércoles que desafía la prohibición de los medicamentos abortivos en Virginia Occidental. Un abortista de Carolina del Norte también demandó a su estado en un desafío similar esta semana.

 

En la demanda contra GenBioPro, la compañía argumenta que Virginia Occidental no puede prohibir un medicamento que la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha considerado seguro. Si la empresa de abortos tiene éxito, su caso podría sentar un precedente legal que obligue a todos los estados a permitir las píldoras abortivas.

 

La abogada de la compañía, Skye Perryman, activista del aborto y presidenta de Democracy Forward, afirmó que la ley pro-vida de West Virginia reemplaza inconstitucionalmente a la agencia federal al “tomar determinaciones de seguridad y eficacia que entran en conflicto e interfieren con los juicios de la FDA”.

 

Pero la mifepristona no es segura. Su objetivo principal es matar a los bebés por nacer en abortos en el primer trimestre. La droga, que generalmente se usa con una segunda droga, el misoprostol, ahora se usa para abortar a más de la mitad de todos los bebés por nacer en los EE. UU. cada año, o casi medio millón, según  el Instituto Guttmacher . Más de dos docenas de mujeres también han muerto y miles más han sufrido complicaciones graves, según datos de la FDA.

 

Un importante grupo pro vida condenó las demandas y el intento de invalidar las leyes pro vida que protegen a las mujeres y los niños en todo el país.

 

“Los medicamentos abortivos pedidos por correo se han convertido en un riesgo importante para la salud de las madres y los bebés, y el régimen de píldoras abortivas químicas presenta un riesgo 53 % mayor de una visita a la sala de emergencias debido a complicaciones del aborto en comparación con el aborto quirúrgico. La FDA de Biden-Harris traicionó a las mujeres al ponerse del lado de la industria del aborto e ignorar la ciencia, lo que apunta a la gran necesidad de supervisar los medicamentos abortivos peligrosos”, dijo Marjorie Dannenfelser, presidenta de SBA Pro-Life America. “ Quince estados tienen leyes estrictas vigentes que  protegen a los niños no nacidos ya sus madres del horror del aborto. Apoyamos a la gente de Carolina del Norte y Virginia Occidental contra el impulso imprudente del cabildeo del aborto para ordenar el aborto a pedido en todos los estados. La FDA debe hacer su trabajo y proteger a los estadounidenses de esta grave amenaza para la salud pública”.

 

La Dra. Ingrid Skop, MD, obstetra/ginecóloga certificada por la junta y directora de asuntos médicos en el Instituto Charlotte Lozier, agregó:

 

“Hace solo dos semanas, realicé una cirugía de emergencia a una mujer que sufría complicaciones con la píldora abortiva. Esto no fue un incidente aislado. Sé por experiencia personal y por la revisión de estudios internacionales de alta calidad que las píldoras abortivas pueden provocar hemorragia, una forma inusual de infección, complicaciones en embarazos futuros, retención de tejido del embarazo y la necesidad de una cirugía de seguimiento.

“Con demasiada frecuencia, los abortistas les dan a las mujeres la píldora abortiva y luego se lavan las manos de cualquier seguimiento. Son los obstetras y ginecólogos como yo los que quedan para tratar el daño y las mujeres las que soportan las consecuencias emocionales. La píldora abortiva es una amenaza para la salud pública y ya es hora de que la FDA preste atención”.

 

En noviembre,  médicos provida presentaron una demanda  acusando a la FDA de ignorar los peligros cuando aprobó el medicamento abortivo en 2000 y amplió su uso en 2021.

 

La Dra. Christina Francis, directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos Pro-Vida, le dijo al New York Times que la agencia federal "seleccionó cuidadosamente los estudios que  en realidad no  analizan el panorama completo" bajo las administraciones de Clinton y Biden, ambos de los cuales son pro-aborto.

 

La FDA está “poniendo en peligro activamente la vida de mujeres y niñas en el país, especialmente a medida que continúan eliminando una protección tras otra”, dijo Francis.

 

Pero GenBioPro y otros grupos a favor del aborto afirman que la droga abortiva es extremadamente segura y que se debería obligar a los estados a permitirla.

 

Aquí hay más del informe:

 

Virginia Occidental adoptó una prohibición del aborto en septiembre. La demanda sostiene que la prohibición viola la cláusula de supremacía de la Constitución, que dice que las leyes federales, en este caso, la decisión del Congreso de autorizar a la FDA a regular medicamentos como la mifepristona, tienen prioridad sobre las leyes estatales en conflicto. La demanda también dice que tales prohibiciones violan la cláusula de comercio de la Constitución, que prohíbe a los estados perjudicar el comercio interestatal. …

El Dr. DeShawn Taylor,   director médico de GenBioPro , dijo que las prohibiciones “privan a las personas de la capacidad de acceder a medicamentos seguros y efectivos y también ponen en peligro a nuestra empresa”. Agregó: "Si las personas  no  tienen acceso a la mifepristona, entonces, por supuesto, afecta los resultados de la empresa".

 

En particular, GenBioPro admitió que su negocio está sufriendo como resultado de las prohibiciones estatales del aborto. En ocho estados, sus ventas de mifepristona cayeron a cero después de que la Corte Suprema de EE. UU. anulara  Roe v. Wade  en junio, según el informe.

 

Por separado esta semana, un abortista de Carolina del Norte presentó una demanda similar contra su estado, alegando que sus restricciones sobre el medicamento abortivo son inconstitucionales y que las determinaciones de la FDA deberían tener prioridad,  informa ABC News .

 

“Carolina del Norte no puede ponerse en los zapatos de [la] FDA para imponer restricciones en el acceso a medicamentos que la FDA determinó que no son apropiados y que alteraron el cuidadoso equilibrio que el Congreso ordenó a la FDA que lograra”, afirma la demanda.

 

Pero los médicos pro-vida en su demanda sostienen que la FDA nunca debería haber aprobado el medicamento abortivo en primer lugar; y lo hizo al caracterizar erróneamente el embarazo como una “enfermedad” y argumentar que los medicamentos brindan un “beneficio terapéutico significativo”.

 

Skop, el obstetra y ginecólogo que ha tratado muchas complicaciones relacionadas con las píldoras abortivas, acusó recientemente a “los principales medios de comunicación e incluso a la Casa Blanca [de] ignorar deliberadamente los riesgos conocidos de las píldoras abortivas en pos de una agenda política a favor del aborto”.

 

“He realizado al menos una docena de cirugías en mujeres que experimentaron complicaciones cuando fallaron las píldoras abortivas”, dijo Skop. “He atendido a varias mujeres que tomaron mifepristona y misoprostol y requirieron transfusiones de sangre o tratamiento para infecciones graves, y  he  asesorado a mujeres que experimentaron una angustia emocional significativa después de ver el cuerpo de su hijo fácilmente identificable en el inodoro”.

 

Junto con millones de muertes de bebés por nacer, la FDA vinculó la mifepristona  con al menos 26 muertes de mujeres y 4000 complicaciones graves  entre 2000 y 2018. Sin embargo, bajo la presidencia de Barack Obama,  la FDA dejó de exigir que se informaran las complicaciones no fatales de la mifepristona . Por lo tanto, es casi seguro que los números sean mucho más altos.

 

Los estudios indican que los riesgos son  más comunes  de lo que suelen afirmar los activistas del aborto,  ya que una de cada 17 mujeres requiere tratamiento hospitalario . Un estudio reciente realizado por el Instituto Charlotte Lozier encontró que la tasa de  visitas a la sala de emergencias relacionadas con el aborto por parte de mujeres que toman el medicamento abortivo aumentó  más del 500 por ciento  entre 2002 y 2015.

 

Otro nuevo estudio de la Universidad de Toronto, "Short-Term Adverse Outcomes After Mifepristone-Misoprostol Versus Procedural Induced Abortion", publicado en Annals of Internal Medicine, encontró que una de cada diez mujeres que tomaron los medicamentos abortivos tuvo que ir a la sala de emergencias. habitación,  según Pregnancy Help News .

 

En Inglaterra, que comenzó a permitir el pedido de medicamentos abortivos por correo casi al mismo tiempo que los EE. UU.,  nuevas investigaciones muestran  un gran aumento en las llamadas a ambulancias y los informes de coerción y abuso. También ha habido informes de  bebés nacidos a término que nacieron vivos en casa  como resultado del pedido de medicamentos abortivos por correo porque sus madres no se dieron cuenta de lo avanzados que estaban.

 

 

 

lifenews.com