Martes, 26 Julio 2016 12:50

Europa en los últimos 40 años: La mitad de los matrimonios y más del doble de divorcios

 

 

 

La crisis de la familia en la UE: en 40 años, la mitad de matrimonios y más del doble de divorcios

 

Entre 1970 y 2011, la tasa de nupcialidad pasa de 7,9 por cada mil habitantes a 4,2; la de divorcios de 0,9 a 2; y el porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio que en 2000 era el 27,3% en 2012 ya era el 40%. España, el país que más daña la institución familiar entre los de su entorno

 

Es un hecho que la disolución matrimonial en España sigue aumentando, sobre todo los divorcios. Tanto es así que estos y las separaciones crecieron en España el año pasado un 6,9%, la cifra más alta desde 2007, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hechos públicos el 16 de marzo de 2015.

Pero, ¿hasta qué punto la situación familiar de España es preocupante en contraste con los países europeos de su entorno? La respuesta a esta pregunta la tienen lasestadísticas de matrimonios y divorcios en la UE-28, con datos elaborados por Eurostat.

De sus conclusiones se puede afirmar que, en los últimos cuarenta años, los matrimonios han caído casi a la mitad en la UE, mientras los divorcios se han multiplicado por más de dos, como se puede apreciar en el siguiente gráfico, reproducido a partir del informe de Eurostat, donde se observa como la tasa de nupcialidad experimenta un pronunciado descenso desde 1970 hasta 2011; y, en sentido inverso, la de divorcios crece en ese mismo periodo aproximadamente el doble.

Las líneas que definen la evolución de los matrimonios y divorcios en la UE tienden a converger

Las líneas que definen la evolución de los matrimonios y divorcios en la UE tienden a converger

Con datos concretos, la tasa de nupcialidad en la UE era en 1970 de 7,9 por cada mil habitantes, y en años posteriores siguió esta evolución: 1980 (6,8), 1990 (6,3), 2000 (5,2), 2010 (4,4) y 2011 (4,2), tal como muestra la tabla que exponemos a continuación, de elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Al mismo tiempo, la tasa de divorcios era en 1970 de 0,9 divorcios por cada mil habitantes, e iba aumentado en los años siguientes de la siguiente manera: 1980 (1,5), 1990 (1,6), 2000 (1,8), y 2010 y 2011 (2,0).

Por otra parte, en la tabla también se observa que un incremento del porcentaje denacimientos fuera del matrimonio, que en el año 2000 era en la UE-28 del 27,3%; en 2010 del 38,6%; en 2011 del 39,3%; y en 2012 había alcanzado el 40%.

Nupcialidad, divorcios e hijos nacidos fuera del matrimonio: la realidad española en el contexto de la UE-28

Nupcialidad, divorcios e hijos nacidos fuera del matrimonio: la realidad española en el contexto de la UE-28

La comparativa con los países de su entorno

 

Asimismo, también se puede ver la evolución que han seguido estos tres indicadores, es decir tasas de nupcialidad y divorcio, y porcentaje de nacidos vivos, en los principales países de la UE-28, y España es de largo el que más está dañando la institución familiar.

De hecho, supera de forma negativa en los tres indicadores tanto a la media de los países de la UE-28, como, en concreto, a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

En contraste con la media de la UE, estos son los datos:

La tasa de nupcialidad en 2011 en la UE era de 4,2 (no hay datos de 2012 y 2013); en España, de 3,4 en ese mismo año. Además, el coeficiente de divorcios sobre matrimonios es más negativo para España: tasa de 2,2 divorcios sobre 3,4 de matrimonios; mientras en la UE es de 2,0 de divorcios sobre 4,2 de matrimonios.

Cabe resaltar aquí el gran salto cuantitativo que para España supusieron la ley de divorcio aprobada el 7 de julio de 1981, durante el Gobierno de Adolfo Suárez, y sobre todo la del “divorcio exprés”, aprobada el 8 de julio de 2005, con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa.

De hecho, si en 1980 no se contabilizaron divorcios, en 1990 la tasa de divorcios era de 0,6 por cada mil habitantes. Pero el gran cambio se puede observar entre 2000 y 2010, donde se pasó de una tasa de 0,9 a 2,2.

Al mismo tiempo, aunque el porcentaje de nacidos vivos fuera del matrimonio era para la UE del 39,3% en 2011, y el de España era del 37,4%, en 2013 el español se situaba en el 40,9%. Y también aquí se hizo notar la ley del “divorcio exprés”: del 17,7% de nacimientos fuera del matrimonio del año 2000 se pasó en 2010 al 35,5%.


La ley del “divorcio exprés” hizo estragos entre las familias españolas: menos matrimonios y se dispararon los divorcios y los hijos nacidos fuera del matrimonio

Veamos ahora la comparativa con el resto de países analizados en la tabla.

Alemania. En 2013, la tasa de nupcialidad era 4,6 por cada mil habitantes, mientras en España era 3,3. Y aunque la tasa de divorcio alemana era 2,1 y la española 2,0, el coeficiente de divorcios sobre matrimonios vuelve a dejar en mal lugar a España: 2, de divorcios sobre 3,3 de nupcialidad; mientras en Alemania es de 2,1 sobre 4,6.

En cuanto a los porcentajes de nacidos fuera del matrimonio: en Alemania el 34,8% y en España el 40,9%.

Francia. La tasa de nupcialidad en 2011 (no hay datos de los tres indicadores en 2012 y 2013) era de 3,6 por cada mil habitantes; la española de 3,4. El coeficiente de divorcios sobre matrimonios en Francia era de 2,0 de divorcios sobre 3,6 de nupcialidad; en España, 2,2 sobre 3,4.

En lo que sí destaca la laicista Francia sobre España es en los porcentajes de nacidos fuera del matrimonio en 2011, 55,8% para los franceses y 37,4% para los españoles, aunque volvemos a recordar el gran salto porcentual de España en 2013, del 40,9%.

Italia. La tasa de nupcialidad italiana en 2012 (faltan datos de divorcio en 2013) era la misma que la española en esa fecha: 3,5 por cada mil habitantes. Sin embargo, la de divorcios era muy diferente: 0,9 para los italianos y 2,2 para los españoles. Es decir que el coeficiente de divorcios sobre matrimonios era mucho más positivo para Italia que para España.

Por lo que respecta a los nacidos fuera del matrimonio, de nuevo España sale mal parada, con su 39,0% en esa fecha, en contraste con Italia, 24,5%.

Reino Unido. En la comparativa de las tasas de nupcialidad en 2011 (faltan datos de los británicos en 2012 y 2013), el Reino Unido supera a España: 4,5 matrimonios por cada mil habitantes frente a los 3,4 de España en esa misma fecha. Y también aquí el coeficiente de divorcios sobre matrimonios es favorable al Reino Unido: 2,1 de divorcios sobre los 4,5 de matrimonios frente a los 2,2 sobre 3,4 de España.

Donde España está mejor situada que Reino Unido en 2011 es en el porcentaje de nacidos fuera del matrimonio: 47,3% para los británicos y 37,4% para los españoles.

En cualquier caso, a la vista de la evolución que han seguido los diferentes países en los tres indicadores, no hay duda sobre el negativo recorrido que está siguiendo España en cuanto a destrucción de la familia tradicional se refiere.